Al llegar, casi le toca repetir tercer grado de primaria porque "tenía unas bases muy débiles y por mi edad".
Fue en el colegio donde se propuso ser excelente. "Era uno de los pocos afrocolombianos que estudiaban allí y, con frecuencia, era objeto de racismo de los estudiantes (apodos, chistes, comparaciones con animales).
Desde ese entonces he pensado que ser excelente genera un gran respeto por parte de las demás personas".
Fue su solución de niño reservado y tímido. Otros alumnos afros o negros del colegio optaban por la negación: "Creo que debido a la ignorancia o presión social no se identificaban como tales". De algunos de ellos se hizo amigo.
En los Andes, "donde las personas son más educadas y respetuosas", no fue molestado por su color de piel, y sus amigos tienen diferentes características. Se graduó con un promedio de 4.6, hace la maestría en economía y es profesor asistente de econometría.
Obtener el primer lugar en las pruebas ECAES en Economía del país en 2008-I, el mejor entre 1224 de 46 universidades, lo puso ante los reflectores de los medios y ante el Presidente de la República. Necesitamos que ese no resulte su único "cuarto de hora de fama" en su vida.
DM: No vi en El Tiempo ni El Espectador su experiencia académica en Estados Unidos
WD: A los 16 años fui a estudiar negocios internacionales a Montgomery College, en Maryland, por un semestre. Presenté el SAT (examen que deben realizar los estudiantes americanos próximos a graduarse del colegio) y obtuve una beca por mi alto puntaje en matemáticas para estudiar en St. John's University en New York. Sin embargo, debido a mi temprana edad, decidí estudiar en Colombia.
DM: Pero volvió a USA ...
WD: Sí, estuve en el programa de intercambios para estudiar economía en University of Arizona, Arizona, por un semestre. Allí tuve la distinción "Dean's List with Distinction" por mis notas.
Aunque no tiene economista favorito, le gustan las ideas de John Maynard Keynes. Es decir, "el intervencionismo activo del Estado, el uso de la política fiscal y monetaria para contrarrestar periodos recesivos".
Si lo dice un distinguido estudiante de la "escuela neoliberal por excelencia", es que Keynes está de regreso también en Colombia.
Eligió estudiar en la Universidad de los Andes, y no en la Univalle o la Nacional, "porque los Andes es la mejor del país en economía. Tiene prestigio, sus profesores son de alta calidad y, además, ofrece servicios (programa de intercambio, materias de énfasis, maestría, etc.) que ayudan al crecimiento profesional y personal de los estudiantes".
Sin embargo, cursó un semestre en la Javeriana de Cali porque cuando tomó la decisión de quedarse en Colombia las inscripciones en los Andes habían cerrado.
DM: Normalmente, ¿cómo debería ser su carrera hasta los 35 años?
WD: La carrera de un economista varía dependiendo del enfoque que tome: puede ser empresario, o investigador, etc.
No me he preguntado cómo debería ser mi carrera hasta los 35 años, pero sí tengo como objetivo dedicarme a tres áreas que no necesariamente son excluyentes: Investigación, formulación de políticas públicas y creación empresas. Lo que sí sé es que voy a comenzar un doctorado en economía en los próximos años.
DM: Sobre 5, ¿cuánto le pone al Ministro de Hacienda?
WD: Es difícil saber todo lo que ha hecho el Ministro de Hacienda para calificarlo. Sin embargo, viendo la situación del país, se puede observar que se ha hecho un esfuerzo para promover el crecimiento económico del país, pero no se ha hecho grandes avances en cuanto al desarrollo social.
DM: O sea, como ciudadano, ¿le pone 3, 3,5 o 4?
WD: Le pondría 3.9
DM: Si pudiera decidir una inversión pública de 100 millones de dólares en Buenaventura, ¿qué sector escogería?
WD: Invertiría en el sector turístico. Las condiciones geográficas, hidrográficas, culturales, gastronómicas, entre otros, permiten que Buenaventura sea un destino turístico importante. Por otro lado, el sector turístico no sólo genera empleos directos sino también indirectos en la medida en que se fortalece el ambiente de confianza en el distrito.
DM: El ex ministro de Hacienda Carrasquilla dice que el salario mínimo debe reducirse. ¿Qué opina?
WD: Un salario mínimo no alcanza para vivir dignamente. Por lo tanto, no se debería reducir. No sólo se debe pensar a favor de las empresas sino también de los trabajadores.
DM: ¿Sabe algún chiste sobre economistas?
WD: No me acuerdo de algún chiste sobre economistas pero la gente nos tilda como tacaños.
DM: ¿Cali o América?
WD: Sin duda el América.
DM: Felicitaciones por el título, pero por favor terminemos aquí esta charla porque no soy un hincha tan noble.
Fuente: http://www.elpais.com.co/blogs/principal/blog1.php?b=41&n=1041
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com