May 10, 2025

¿Vivir de la política o vivir para la política? Política y Liderazgo en Buenaventura

  • Sep 19, 2023
  • Sep 19, 2023
  • 582

 

¿Vivir de la política o vivir para la política? Política y Liderazgo en Buenaventura

 

Por: Fabio Castillo

 

Max Weber, en su ensayo "la política como vocación” consideraba que había dos modos de hacer política: “Vivir para ella o vivir de ella”. En este escenario preelectoral es importante reflexionar un poco respecto a esta pregunta, también podríamos incluir las palabras de Viktor Frankl, quien considera que vive para la política quien, “la convierte en el sentido de su vida, marcando el rumbo con objetivos a largo plazo y un plan estratégico para lograrlos, influyendo en sus audiencias y creando un sentimiento de propósito colectivo”.

 

Weber por su parte, destaca dos tipos de ética que guían a los políticos: la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. La primera se basa en principios personales arraigados, mientras que la segunda implica tomar decisiones ponderadas considerando las consecuencias más amplias. Aplicar estas éticas a la política de Buenaventura podría generar transformaciones significativas.

 

Buenaventura enfrenta una serie de cuestiones apremiantes, desde la desigualdad económica hasta la violencia y el acceso limitado a servicios básicos. La política aquí no puede ser simplemente un juego de poder, sino una herramienta para el desarrollo y la justicia. Los líderes políticos y candidatos deben equilibrar sus convicciones personales con la responsabilidad de mejorar la vida de la población. Indiscutiblemente participar en política y acceder a escenarios de poder puede mejorar significativamente la vida de los actores políticos y sus entornos familiares, pero no debe ser la principal motivación para lograr este fin particular de acceso al poder.

 

El ensayo de Weber nos recuerda que la política no debe ser una profesión egoísta, sino una vocación de servicio. En el caso de Buenaventura, esto adquiere un significado aún más profundo. Los líderes deben ser conscientes de la diversidad de la ciudad y trabajar para unificarla en torno a un objetivo común: el progreso colectivo. El propósito e intención de trabajar por el bienestar general nos ubica en la ética de la responsabilidad planteada por Weber y diferencia a quienes viven para la política de aquellos que pretenden vivir de la política defendiendo intereses particulares o de un sector minúsculo de la sociedad.

 

En conclusión, las reflexiones de Max Weber sobre política y liderazgo son relevantes en cualquier contexto político, pero en lugares como Buenaventura, cobran un nuevo significado. Los líderes deben trascender sus intereses personales, adoptar una ética de responsabilidad y buscar soluciones inclusivas y equitativas. Solo entonces se puede transformar la política en una auténtica vocación que impulse el desarrollo y la prosperidad en este marginado, pero prometedor distrito.

 

¡El demostrar voluntad de unificar fuerzas en busca del progreso colectivo, será la prueba de fuego de los candidatos y candidatas!