Nov 08, 2025

Unión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de Emergencias

  • Nov 07, 2025
  • 208

 

Unión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de Emergencias

 

En un evento de alto nivel que subraya la consolidación de la infraestructura regional, la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico formalizó la entrega de soluciones de ingeniería robustas en los puntos más vulnerables del megaproyecto de Quinta Generación (5G) que conecta Buga con Buenaventura.

 

La jornada, liderada por el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Torres; la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro; y la cúpula directiva de Sacyr Concesiones y la Concesionaria, sirvió para auditar el progreso general de la iniciativa, que ya exhibe un avance consolidado superior al 12.26 %, y para testimoniar el impacto de las intervenciones cruciales en la seguridad vial.

La priorización de la estabilidad geotécnica ha sido el eje central de las obras entregadas, demostrando la capacidad de la Concesionaria para abordar desafíos complejos heredados.

 

Restauración en el PR 41+150 (Sector Los Tubos):

 

Este tramo, que sufrió un masivo deslizamiento en octubre de 2022 que incomunicó a Buenaventura durante tres días, ha sido completamente estabilizado mediante estrategias de ingeniería robustas. La intervención, iniciada en mayo de 2024, incluyó:

 

Instalación de 253 anclajes activos y pasivos, equivalentes a 6 kilómetros de cable de acero de alta resistencia, para anclar permanentemente el talud.

Recubrimiento de 7.637m2  de la superficie con concreto lanzado para mitigar la erosión y el riesgo de nuevos derrumbes. Implementación de sistemas de drenaje profundo que gestionan eficazmente las escorrentías, garantizando la durabilidad de la solución.

 

El proyecto implicó la remoción de 22.800m3  de material inestable, restableciendo plenamente la seguridad y la transitabilidad en este eje fundamental.

 

Innovación Estructural en el PR 99+700 (Mirador Calima - Yotoco):

 

En respuesta a un hundimiento progresivo que comprometía la calzada, la Unión Vial Camino del Pacífico desplegó una solución de ingeniería civil de última generación.

 

La estrategia se basó en el uso de un terraplén aligerado mediante Geobloques de Poliestireno Expandido (EPS). Esta configuración minimiza drásticamente la carga aplicada al terreno subyacente, evitando futuros asentamientos, y fue complementada con un sistema de pilotes de concreto reforzado y drenaje profundo.

 

Esta obra no solo eliminó el riesgo de colapso, sino que también recuperó la estabilidad estructural, para lo cual fue necesario retirar 10.000m3  de material fallado e incorporar 2.600m3 de relleno mejorado, junto con 2.000m3 del innovador sistema de geobloques EPS22.

 

Modernización y Sostenibilidad: El Túnel 9I estrena por primera vez luz IOHNIC

 

Uno de los principales hitos de la visita fue la verificación del avance final de la modernización del Túnel estratégico 9I. La estructura ya registra un 100 % de avance en la instalación de elementos críticos de seguridad y operación, incluyendo ventiladores, cableado y transformadores de corriente.

El elemento más destacado es la implementación del sistema de iluminación IOHNIC, una tecnología patentada por Sacyr Concesiones que redefine la seguridad y eficiencia energética en túneles a nivel mundial.

 

Unión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de Emergencias

 

Esta tecnología innovadora soluciona problemas comunes como el deslumbramiento, la trazabilidad y la uniformidad lumínica. Gracias a una familia de más de 500 luminarias LED inteligentes, IOHNIC se adapta a la perfección a los requisitos de luminancia de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), logrando:

 

Un consumo hasta un 90 % menor respecto a las instalaciones de alumbrado tradicionales. Una uniformidad longitudinal cercana al 100% que elimina el peligroso efecto de "parpadeo" (flicker), un factor clave para la seguridad y el confort visual. Al integrar esta tecnología de bajo consumo, el proyecto Buga-Buenaventura se posiciona como un referente en crecimiento económico responsable y consumo energético eficiente.

 

Las obras ejecutadas no solo representan un avance en infraestructura, sino que también han generado un impacto socioeconómico tangible en la región. Las intervenciones en los sectores críticos y en la modernización del túnel han facilitado la creación de más de 140 empleos directos para residentes de las comunidades aledañas, inyectando dinamismo a la economía local y fortaleciendo el tejido social del corredor. Afirmó el Gerente de la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico, Ing. Miguel Ángel Acosta.

 

Sacyr y la concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico reafirman así su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad vial y la incorporación de tecnologías de vanguardia que aseguren la prosperidad y conectividad de los departamentos del Valle del Cauca.

 

Sobre el proyecto Buga – Buenaventura

 

Este proyecto que estimó una inversión total de $ 4,6 billones (Capex Dic. 2024) y $2,5 (Opex Dic. 2024), corresponde a la sección final del corredor vial de dobles calzadas Bogotá– Buenaventura.

 

Dentro de las obras están proyectadas la rehabilitación de 15 km, mejoramiento y puesta a punto de 155 km y el mejoramiento de 33,7 km de vía existente, así como la construcción de 35 km de vía nueva (segunda calzada). Igualmente, la operación y mantenimiento de los 128 Km Origen – Destino del corredor vial (Buenaventura–Loboguerrero–Buga) en el departamento del Valle del Cauca.

 

Así mismo, se destaca la estabilización de taludes, la construcción de dos túneles cortos, que suman alrededor de 1.4 km, y el cambio de equipos electromecánicos en los 17 túneles existentes, cuya longitud consolidada es de 9.3 km. Con estas obras se benefician más de tres millones de habitantes en siete municipios, entre ellos, Buenaventura – Dagua – Calima (Darién) – Restrepo – La Cumbre - Yotoco – Buga, y en general el Valle del Cauca. Adicionalmente, genera más de 6.000 empleos directos e indirectos en la región, impulsando significativamente la economía regional.

 

Unión Vial Camino del Pacífico

 

Unión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de EmergenciasUnión Vial Camino del Pacífico cimenta el futuro del Valle con la entrega de obras de Mitigación de Emergencias

 

 

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3

Vitrina verde CVC 2025

Éxito vitrina Verde CVC oct2025