May 21, 2025

Un homenaje más que merecido para Mary Grueso Romero

  • May 25, 2010
  • 3205

  

Mary Grueso Romero y Salvatore Laudicina

 

Salvatore Laudicina es uno de esos jóvenes bonaverenses inquietos por trabajar en pro de la cultura de nuestra ciudad, fue el ideólogo de este importantísimo homenaje a una de las leyendas vivas de la poesía en Buenaventura y el pacífico colombiano.

 

 

Aunque todo se había trabajado para una sorpresa, lo cierto es que Mary se dio cuenta y aun así, se emocionó mucho durante el acto realizado en el Hotel Estación, al punto de dejar caer algunas lágrimas de la alegría que le produjo cada uno de los actos preparados para el homenaje.

 

 

Apoyaron este importante homenaje el Hotel Estación, Hidropacífico, Fundación Gestionarte, Comfamar - Comfenalco Valle, Cámara de Comercio de Buenaventura, Canal Yubarta de Unipacífico, Pacificarte, Fundación por Un Futuro Mejor, la Fundación Sí Buenaventura y Funarte, entre otras entidades.

 

 

Pero conozcamos parte de la obra de Mary escrita por el propio Salvatore Laudicina:

 

Mary Grueso Romero no puede escribirse en prosa. Su vida es una colección de poemas escritos con versos celosamente guardados en el cofre donde reposan los tesoros más preciados de su alma, alegrías y tristezas que han alimentado sus musas a lo largo de los años y que le han convertido en uno de los heraldos literarios e históricos más importantes a nivel local, nacional e internacional.

 

 

En su rol de poeta Afrocolombiana, Mary ha participado en el X, XI y XII Encuentro de Mujeres Poetas en Roldanillo, el primer Seminario de Lectores y productores de Texto en Cali, el VI Encuentro de Tradición Oral en Buenaventura, el Encuentro Recuperando Valores llevado a cabo en la misma ciudad, el X Encuentro Nacional y el III Internacional de Contador de Historias y Leyendas en la ciudad de Buga; además de recitales en Sevilla, Tuluá, Bugalagrande y El Dovio.

 

 

Su obra ha sido objeto de estudio por parte de prestigiosas universidades internacionales, quienes han mostrado interés en sus historias peculiares, dotadas de una magia y una sabrosura únicas. Actualmente, hace parte del salón de mujeres poetas del Museo Rayo y reside en la ciudad e Buenaventura, donde se desempeña como docente escolar.

 

 

Entre sus obras se encuentran El otro Yo que si Soy Yo, Del Baúl a la Escuela - acerca de los juegos tradicionales, y El Mar y Tú, libros dedicados al amor y el sentimiento del Afrocolombiano perteneciente a la Costa Pacífica.

 

 

Sin embargo el verdadero privilegio de escuchar a Mary Grueso Romero, es sentarse a escucharla reír mientras cuenta una a una las historias que hacen de su poesía un material histórico invaluable. En ese momento es cuando ella pone su voz al servicio de su gente, su tierra y su mar, trilogía enraizada en cada célula y poro de su cuerpo, sin estos tres preciados elementos Mary es un alma inane, camuflada entre los avances tecnológicos y las proezas del mundo globalizado.

 


Felicitaciones a Mary Grueso por este sencillo pero significativo homenaje. Siempre es mejor realizarlo en vida.