Baudilio Guama, realizó una breve introducción sobre como construir una marimba.
“En el tiempo que yo no nací, construir una marimba no era algo que se tenía inmediatamente, no, este instrumento era un instrumento que tenía que estar en una parte adecuadamente para que pudiera hacer presencia en todo el hogar. La dificultad de esa época era que la mujer no podía tocar ese instrumento”, historias como estas del maestro Baudilio Guama, las podrá usted escuchar en el Primer Congreso Internacional de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur, que se realizará en el Hotel Cosmos Pacífico del 5 al 7 de noviembre de 2014.
Indica el maestro Guama, que la fiesta más representativa hace muchos años era la de los inocentes que se celebra el 28 de diciembre, entonces una marimba de 24 chontas se empezaba a trabajar desde el primero de enero, como no había esa preocupación de que se construía una para venderla, esta solo se trabajaba para amenizar la fiesta en un proceso que duraba todo el año.
Explica el maestro Baudilio Guama aunque muchos lo conocen como Cuama, que la chonta se dejaba muchos días en el agua hasta que botara una baba y así diera mejor sonido, luego se subía a la casa para someterla a un proceso de secado al calor de hornos al carbón mediante el calor que llegaba hasta el techo de paja.
Hoy en día el proceso de secado de la chonta se hace en un proceso similar que dura 6 meses al igual que la guadua para que el sonido sea el adecuado y evitar así que con el tiempo pierda el afinamiento, precisó Baudilio Guama.
El congreso contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales, como el español Carlos Miñana y el mexicano Carlos Nandayapa, experto en marimba. Participarán también académicos a nivel nacional que compartirán sus conocimientos.
Las presentaciones musicales estarán a cargo de reconocidos artistas nacionales, entre ellos Junior James, el grupo Bahía Trío, el del maestro Gualajo, Herencia de Timbiquí, Grupo Changó y muchos más, quienes además hablarán de sus experiencias en las ponencias.
El Primer Congreso Nacional de Marimba Cantadoras del Pacífico Sur Colombiano, tendrá lugar en el Hotel Cosmos Pacífico de Buenaventura los días 5, 6 y 7 de noviembre.
El encuentro es totalmente gratuito.
Para los que deseen asistir y participar en el congreso, solo deben ingresar a www.congresomarimbaycantos.org, inscribirse en la página y participar en el foro.
Así, de esta forma, se contribuye a que crezca la comunidad que busca el desarrollo y reconocimiento de esta importante parte de la cultura de nuestro país.
El evento es organizado por la Alcaldía Distrital de Buenaventura, Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura del Valle y el Instituto Departamental de Bellas Artes.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com