May 06, 2025

Tecnología

  • Feb 05, 2009
  • 9445

Gmail en modo Offline

 

Google Labs ha lanzado un servicio que permite acceder al correo electrónico de Gmail en modo desconectado. La función tienen gran utilidad para usuarios de viaje o durante caidas temporales de la red, y que el usuario necesite acceder a su correo electrónico.

El servicio funciona en combinación con la herramienta Google Gears, que procura almacenar una copia de todo el correo electrónico en el disco duro.

El usuario tiene incluso la posibilidad de escribir correo nuevo, que es almacenado en el buzón de salida y transmitido tan pronto el PC logra conectarse a una red activa.

Offline Gmail se encuentra aún en etapa Beta, por lo que es necesario activar la versión en inglés de Gmail para acceder al servicio.

 

 

 

 

Visitas a periódicos online crecen un 16%

 

Los diez principales periódicos de EEUU han experimentado de media un crecimiento del 16% en el tráfico de sus versiones online en el último año.

Según un estudio de Nielsen Online, sólo Boston.com ha registrado un descenso del 6%, y los demás han crecido significativamente, como el Daily News que ha contabilizado un aumento del tráfico del 99%.
Entre el resto de diarios se encuentra el NY Times, US Today, Washington Post, LA Times, Wall Street Journal, Chicago Tribune, New York Post y San Francisco Chronicle, y aunque la mayoría ofrecen su contenido de forma gratuita, incluso aquellos por suscripción han crecido, como el Wall Street Journal que ha registrado un aumento del 34%.

Los diez diarios sumaron un total de 40 millones de usuarios en diciembre de 2008, un 16% que durante el mismo periodo de 2007, y el NY Times destaca por ser el más consultado de todos, con más de 18 millones de lectores, seguido de USA Today, con 11,4 millones lectores.

 

 

 

 

Cáscaras de coco para fabricar autos

 

Los cocos son un recurso renovable y abundante en todos los países cercanos al ecuador, pero su cáscara parece que está muy mal aprovechada. Científicos de la Universidad de Baylor, en Estados Unidos, proponen usar esta cáscara para la fabricación de algunas partes de los automóviles, en concreto el revestimiento de los maleteros, los suelos, y las cubiertas interiores de las puertas. Según ellos, la fibra del coco presenta mejores propiedades mecánicas que las fibras del poliéster, y su uso podría beneficiar a millones de personas dedicadas al cultivo de este fruto.

 

El moldeo por compresión es un proceso de conformado de piezas que consiste en introducir cualquier polímero en un molde abierto para aplicarle presión y calor, hasta que el material adopte la forma de dicho molde. Ésta sería la primera vez que se usan las fibras del coco para estas aplicaciones, señalan los investigadores. Por otro lado, los cocos tienen las ventajas añadidas de que no arden fácilmente ni generan humos tóxicos, lo que resulta crucial para pasar las pruebas actualmente requeridas en la comercialización de partes del automóvil.

 

 

 

 

 

Creador de Linux aprueba Windows 7

 

Linus Torvalds, conocido como el padre de Linux, en una entrevista con ComputerWorld, se refiere al próximo sistema operativo de Microsoft, Windows 7.

"El hecho que Windows 7 sea mejor que Vista dice mucho.
Microsoft tendrá una enorme ventaja publicitaria, debido a que los consumidores compararán el producto con Vista, concluyendo que es bueno. ¿Quizás Microsoft lo hizo a propósito?", se pregunta Torvalds.

Torvalds opina que Microsoft ha llegado a la conclusión de que el desarrollo de Vista tomó demasiado tiempo.

"Pudiera suponerse que tienen un ciclo de desarrollo de dos años, que considero excesivo", indica Torvalds, acotando que seis meses ha sido el período adecuado para cada versión de Linux, aunque incluso una versión anual puede ser viable.

Claro está, una estrategia de ese tipo sería mucho más difícil para Microsoft, que debería convencer a todos sus clientes de pagar cada año por una nueva actualización.

Image

Movistar 5