Aug 02, 2025

Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico

  • Aug 04, 2013
  • 2211
Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico


El marte 30 de julio se realizó en el salón de capacitaciones de la Sociedad Portuaria, el primer Conversatorio Alianza del Pacífico, Retos y Oportunidades para Buenaventura, con la presencia de funcionarios de Proexport, la Presidencia de la República, representantes de universidades nacionales y locales, así como también diversos representantes del gobierno local y líderes gremios.

 

“Nos deja muy contentos, el presidente vino aquí a finales de junio y le puso una tarea y un gran reto a Buenaventura y es convertirse en capital de la Alianza Pacífico, ahora toca desde Buenaventura resolver esa pregunta, eso que implica para la ciudad. Es un ejercicio que tiene que construirse desde Buenaventura, con la gente de Buenaventura y pensando en Buenaventura, expresó Dimitri Zaninovich Victoria, asesor de la Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada de la Presidencia de la República.

 

Dijo que este fue el primer ejercicio y se contó con la presencia de un representante de Proexport para presentar las oportunidades que genera la Alianza del Pacífico y eso nos ha abierto una pregunta y nos genera la necesidad de hacer una agenda y decir “ese punto que es Buenaventura en el mundo, cuál va a ser la estrategia para insertarnos y como vamos a aprovechar estas oportunidades”.

 

Destacó el aporte de los participantes y aseveró que “salieron muchas conclusiones valiosas, entre ellas que los procesos que sean participativos, que sean los de Buenaventura quienes se apropien de esos procesos, quienes reciban los beneficios; por eso este ejercicio lo hacemos acá y todas la reuniones que hemos venido haciendo, son en Buenaventura, porque tienen que ser un proceso en el que la gente decida su propio destino”.

 

Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico

Dimitri Zaninovich y Óscar gamboa de la Presidencia de la República

 

Saúl Pineda, director del Centro de Competitividad de la Universidad del Rosario, dijo que está “impresionado por la capacidad de discernimiento de los líderes locales, de sus instituciones, de todo el potencial de convergencia de múltiples miradas, pero alrededor de una visión compartida”.

 

La buena noticia es que el Gobierno Nacional está mirando con un carácter estratégico las nuevas realidades de Buenaventura, pero al mismo tiempo esto exige una posición de parte de las autoridades locales, de los líderes políticos y de las instituciones, para aprovechar ese cuarto de hora en términos de potenciar el desarrollo portuario, pero también estrategias y programas sociales que garanticen que esta ciudad tenga desarrollo e inclusión social, señaló Saúl Pineda.

 

Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico

Saúl Pineda de la Universidad del Rosario en una de sus intervenciones

 

Por su parte el Alto Consejero de la Presidencia de la República para los Afrodescendientes, manifestó que este conversatorio “se le coloca gerencia a las palabras que el señor presidente Juan Manuel Santos expresó, cuando nos graduó como la capital de la Alianza del Pacífico, estas son oportunidades de nuestro Presidente que nos toca asumir un liderazgo y una iniciativa con un perfil gerencial con cronogramas y con resultados”.

 

“Me siento muy satisfecho con este primer asalto y creo que vamos por camino correcto. El gran desafío que tenemos, es como se dice popularmente; matar el tigra pero no asustarnos con la piel”, expresó.

 

Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del PacíficoSe realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del PacíficoSe realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico

Se realizó conversatorio sobre Buenaventura como capital de la Alianza del Pacífico