Uno de los puntos del manifiesto que se envió al Gobierno nacional al finalizar la marcha para enterrar la violencia y vivir con dignidad el 19 de febrero de 2014, era el apoyo al barco hospital San Rafael , finalmente zarpó hace poco a brindar apoyo a las comunidades del pacífico colombiano.
Judith Segura Valverde, una de las personas que participó activa en el comité de la marcha, expresó que “viendo la necesidad realmente de la gente de nuestro litoral pacífico que no tiene el acceso fácil a la prestación inmediata en salud, consideramos que tanto este barco San Rafael como el barco La Esperanza, que realmente puede penetrar más adentro en los ríos; el Gobierno nacional le prestara atención para la reactivación de los mismos.
Aseveró que con satisfacción vemos que ya se entregó de manera oficial el funcionamiento de este barco San Rafael, pero vamos a seguir insistiendo que nuestro barco La Esperanza también tenga la misma atención de parte del gobierno.
Sabemos que esto va a ser un beneficio muy grande para la gente de nuestro litoral pacífico, vamos a estar nosotros desde el comité de la marcha también, haciéndole seguimiento al cumplimiento de los compromisos que en torno al desarrollo de la actividad de la prestación de salud para las comunidades menos favorecidas de nuestro litoral, indicó Judith Segura Valverde.
Un balance a casi un año de la marcha
“Desafortunadamente, el gobierno en su afán de querer cumplir con el atraso que toda Colombia realmente conoce que tiene el gobierno o el Estado con el pacifico, pues en el marco de esa marcha que nosotros realizamos el 19 de febrero de 2014, el 8 de Marzo el presidente hizo su desplazamiento a Buenaventura para atender los requerimientos que nosotros le estábamos haciendo e hizo unos compromisos que se convirtieron no solamente en los 7 puntos que nosotros en el manifiesto del comité de la marcha le presentamos, sino que los amplió a 30 con anuncios de compromisos que son propios que el mismo gobierno tiene que desarrollar en Buenaventura, pero que nosotros los aceptamos porque no podemos rechazar todo lo que sea en beneficio de nuestras comunidades”, explicó Segura Valverde.
Judith Segura Valverde
Dijo que “realmente cuando uno hace la evaluación y la evaluación misma que hizo la Defensoría Nacional del Pueblo, encuentra que hay un porcentaje considerable de incumplimiento si lo ponemos a evaluar en términos de fecha, de incumplimiento que quizás por el afán de querer mostrar que sí había un compromiso, pues se establecieron unas fechas que hoy realmente no están cumplidas”.
Agregó que estamos desde el comité de la marcha, haciendo la revisión y de pronto no ser totalmente negativos, buscando que se tomen en serio los compromisos que se adquirieron, “entonces cuando vemos cumplimientos como el de las ambulancias o como vemos cumplimiento como lo es el barco San Rafael, cuando vemos de pronto compromiso de parte de la viceministra de Agua, en donde ya se están estableciendo acciones concretas para empezar a darle solución al agua pues nosotros decimos "está bien", pero sí queremos ver los recursos asignados en algunos temas que ellos están ventilando que se han venido cumpliendo pero que sabemos que en tema de recursos como lo es el agua se están quedando cortos para que todos esos problemas realmente puedan tener solución”.
Hay avances en el tema del agua
Señaló Judith Segura, que “uno tiene que reconocer realmente que se está viendo la voluntad del gobierno frente al tema, están hablando de asignaciones de recursos que en reunión precisamente con la viceministra de Agua, ella dijo de manera clara que sí están los recursos para todo lo que en este momento se está ventilando en el tema de Escalerete, entonces nosotros estamos viendo que sí, pero queremos que vaya mucho más allá porque el atraso que nosotros tenemos es un atraso de muchísimos años”.
En el tema del agua son muchos años ventilándolo para que se le dé la solución y hoy queremos realmente hechos concretos, que si se han establecido unas fechas como las que se establecieron en compromisos, que realmente se cumplan. Estamos hablando que al 31 de diciembre ya vamos a tener, no sé si realmente agua las 24 horas que no lo creo, pero que por lo menos si tengamos (al menos) la mitad de ese tiempo o un poquito más allá de la mitad de ese tiempo, no conformándonos con ese tiempo, sino que tiene que llegar a las 24 horas agua, afirmó.
Finalmente reconoció el interés del gobierno, pero que este no se quede simplemente en un interés sino en acciones concretas con asignación de recursos que permitan que todos estos flagelos que nosotros vivimos en Buenaventura con todo el tema de lo que es el bienestar social, realmente se le den las soluciones que corresponden.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com