May 07, 2025

Programación del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2013

  • Sep 02, 2013
  • Sep 18, 2013
  • 2976

Programación del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2013

 


Cinco días de cultura y folclor vivirán nuevamente los caleños y turistas, al llegar la XVII versión del Festival de Música del Pacífico ‘Petronio Álvarez’, que del 18 al 22 de Septiembre, se desarrollará en las Canchas Panamericanas, escenario denominado por estos días, “La Ciudadela Petronio”.

 

Tras los zonales en Santander de Quilichao, Timbiquí, Tumaco, Cali y Quibdó, en estas instalaciones además de la competencia musical en las modalidades de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Versión Libre, los visitantes podrán apreciar una amplia muestra de artesanías, bebidas y cocina tradicional, industria cultural afro, que se suman a las actividades a desarrollar en el Centro Cultural de Cali, que incluyen exposiciones y conversatorios.

 

La programación tiene las siguientes actividades:

 

COMPONENTE ACADÉMICO

Centro Cultural de Cali

Cra. 5 No. 6 – 05

 

12 Septiembre 7:00 p.m.

 

Centro de Eventos Valle del Pacífico

Muestra del Petronio Álvarez en el marco de la 3ra Cumbre de Líderes y

Mandatarios Afrodescendientes

 

15 Septiembre 6:00 p.m.

 

Teatro al aire libre Los Cristales

VI Encuentro Infantil y Juvenil de Músicas Tradicionales del Pacífico “El Petronito”

Transmisión en directo por Telepacífico


16 – 17 – 18 Septiembre


Centro Cultural de Cali

 

Mercado músical del pacífico

 

Dirigido a músicos, representantes artísticos, productores, gestores, promotores y programadores. Fomento al intercambio negociación y circulación de las principales propuestas musicales.

 

17 de septiembre

 

Lanzamiento del libro Convose de Caramela (Investigación de aproximaciones a las músicas del Pacífico) de Germán Patiño y apertura del Encuentro Académico Petronio Álvarez.

 

Encuentro académico

 

19 de septiembre

 

9:00 am – 11 pm

Inauguración del Encuentro

Presentación de libros y discos

 

Las músicas y el Patrimonio Inmaterial Colombiano

Panel sobre música y procesos de patrimonialización en Colombia

Invitados: Grupo gestor Músicas de marimba y cantos tradicionales, Consejo de salvaguarda Carnaval de Negros y Blancos

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

 

Patrimonialización y Sostenibilidad de las Prácticas Musicales Tradicionales en el Pacífico colombiano

Mesas de trabajo y puesta en común


20 de septiembre


9:00 a.m. – 11:00 a.m.

 

Presentación sello editorial Músicas del Río y lanzamiento disco

Violines de Santander de Quilichao

Músicas tradicionales del Pacífico colombiano y otras manifestaciones culturales

 

Panel sobre paisajes culturales y sus componentes

Invitados: Expertos y sabedores sobre cocinas, danza, religiosidad, lutería, tradición oral

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

 

El paisaje cultural del pacífico colombiano y la región del suroccidente

Mesas de trabajo y puesta en común


21 de septiembre


9:00 a.m. – 11:00 a.m.

 

Proyección documental: Arrullo sin cantora no es arrullo

La relación entre músicas tradicionales y otras músicas.

 

Conversatorio sobre mezclas, fusiones y las trasformaciones de las prácticas musicales tradicionales.

 

Invitados: Artistas de mezcla y fusión (Pacífico y otras), músicos tradicionales, productores musicales y delegados de la industria cultural.

11:30 a.m. – 1:30 p.m.

 

Fusión, tradición y permanencia del saber y la práctica musical en el pacífico colombiano.

Mesas de trabajo y conclusiones.

 

 

Competencia Musical y Ciudadela Petronio Álvarez

Unidad Deportiva Panamericana

Calle 9 y Autopista Suroriental entre carrera 32 y 39

 

18 – 19 – 20 – 21 – 22 Septiembre 10:00 a.m. – 11:00 p.m.

 

Muestra de Industria

Cocina, Artesanías, Bebidas tradicionales e Industria Afro.

 

18 Septiembre 6:00 p.m.

 

Unidad Deportiva Panamericana

Apertura del Festival:

Presentaciones de:

Ganadores 2012 Modalidad: Violines Caucanos y Chirimía

Herencia Africana

Canalón

Herencia de Timbiquí

 

19 – 20 septiembre 5:00 p.m. – 11:00 p.m.

 

Unidad Deportiva Panamericana

Ronda Clasificatoria (Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Libre)

Transmisión en directo por Telepacífico

 

21 Septiembre 5:00 p.m. – 11:00 p.m.

 

Noche Internacional – ganadores 2012 en todas las modalidades

Orange Hill – San Andrés

Conexión Tribal Áfrican Beat - Senegal-Brasil

 

22 Septiembre 5:00 p.m. – 11:00 p.m.

 

GRAN FINAL DE TODAS LAS MODALIDADES

Tributo Petronio Álvarez – Banda Departamental

Presentación Africali

 

Homenaje a Hugo Candelario – presentación Grupo Bahía

Transmisión en directo por Telepacífico