Porkcolombia y el Centro Latinoamericano de Especies Menores (CLEM) lideraron un encuentro con asociaciones productivas de Buenaventura, con el fin de fortalecer el emprendimiento y el desarrollo en los sectores agropecuario y agroartesanal.
La jornada se desarrolló en el auditorio de la Cámara de Comercio de Buenaventura, donde se generó un espacio de diálogo para construir estrategias conjuntas en pro de la productividad, la empleabilidad y el crecimiento sostenible de la economía rural.
El evento reunió a diversas asociaciones agropecuarias y agroartesanales del Distrito, quienes tuvieron contacto directo con la experiencia y el apoyo técnico de entidades nacionales e internacionales.
Luis Eduardo Zapata Giraldo, líder de la comunidad ambiental de Porkcolombia en el Valle del Cauca, señaló que el gremio busca acompañar a los productores de la región. “La invitación es que todos se puedan afiliar y puedan disfrutar de la oferta técnica que tiene Porkcolombia desde los aspectos técnicos, legales, ambientales y de bienestar animal”, afirmó.
Zapata también indicó que el propósito es llevar a los productores a una mayor formalización. “Buscamos pasar un poco de lo empírico a lo técnico para fortalecer el sector porcícola en la región”, agregó.
Desde la administración distrital, Esther Moreno, coordinadora de la Unidad de Empresarias de la Secretaría de Desarrollo Económico y Rural, explicó que la intención fue acercar las instituciones a los campesinos. “El objetivo del evento es que las entidades contaran a nuestras asociaciones cuáles son sus ofertas institucionales para que puedan fortalecer sus emprendimientos”, manifestó.
La funcionaria resaltó además que el acompañamiento busca dar respaldo a los productores locales. “El propósito final es que los campesinos no sientan que están solos, que están acompañados en este proceso”, sostuvo.
Por su parte, Edgar Juan Arboleda Díaz, instructor del Programa CampeSENA del SENA, destacó la importancia de la formación. “Nos encontramos aquí para mirar cómo nos articulamos en las diferentes ofertas institucionales que se le brindan al campesinado para el fortalecimiento de todas las dinámicas socioproductivas”, dijo, añadiendo que el SENA se compromete a brindar formación gratuita y a “entrelazar, hacer ese tipo de alianza para brindar un mejor servicio a esta población”.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com