May 05, 2025

Personería en busca de garantizar educación a la comunidad de la Ciudadela San Antonio

  • Mar 26, 2015
  • 340

Personería en busca de garantizar educación a la comunidad de la Ciudadela San Antonio

La Personería de Buenaventura hará seguimiento a los compromisos asumidos por parte de la Secretaría de Educación Distrital con la comunidad de la Ciudadela San Antonio, frente a las garantías en el acceso a la educación para estudiantes extra-edad y adultos que desean culminar sus estudios en la jornada de la noche.

Los estudiantes extra-edad no cuentan con un aula de clases en la subsede del colegio oficial que hay en su comunidad, mientras que los jóvenes y adultos que desean también hacerlo pero en la jornada de la noche tampoco pueden, porque aunque si cuentan con espacios locativos en el colegio, los profesores se resisten a asistir, ante las dificultades en la movilidad del transporte público que es limitado a esa hora de la noche y argumentan razones de seguridad por lo vulnerable que es la zona después que culminen las horas de clases.

 

La Personería ante el acompañamiento que hizo a esta comunidad, a través de la Personera Delegada para la Infancia y la Adolescencia, Zully Andrea Rentería López, pudo ser testigo de la disposición de los funcionarios de la Secretaría de Educación local, a tal punto, que dispusieron: “después de la Semana Santa, la Secretaría pondrá los buses necesarios para transportar a los estudiantes hasta la sede oficial del Colegio Pascual de Andagoya, ubicada en la zona insular de la ciudad y puedan recibir sus clases con toda la canasta educativa”.

 

De igual manera, “se trabajará en una mesa de concertación propuesta por la Personería, para que se busque garantías de movilidad en el transporte público urbano y que se designen los y las profesores por parte de la rectora de la institución educativa para atender a la población adulta en la jornada nocturna”.

 

La Personería reitera su compromiso misional de velar por el cumplimiento de la Constitución, las Leyes y normas, que brindan garantías para la educación de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en busca de adquirir conocimientos para mejorar su calidad de vida.

 

EXTRAEDAD: La extraedad es el desfase entre la edad y el grado y ocurre cuando un niño o joven tiene dos o tres años más, por encima de la edad promedio, esperada para cursar un determinado grado. Lo anterior, teniendo como base que la Ley General de Educación ha planteado que la educación es obligatoria entre los 5 y 15 años de edad, de transición a noveno grado y que el grado de preescolar obligatorio (transición) lo cursan los niños entre 5 y 6 años de edad. Por ejemplo, un estudiante de segundo grado debe tener entre 7 y 8 años de edad, si tiene entre 10 o más años, es un estudiante en extraedad.

Image

Movistar 5