May 19, 2025

'Le cayó trabajo al Director de Planeación'

  • Feb 12, 2020
  • Feb 12, 2020
  • 963

 

 

Por Diego Calero

 

En diciembre pasado, el Congreso aprobó el Acto Legislativo No. 05 de 2019, el cual reforma el Artículo 361 de la Constitución, referente a la distribución, manejo y monitoreo del Sistema General de Regalías.

 

Dicha reforma tiene como elementos centrales: I) la mayor participación de las regiones productoras y transportadoras de hidrocarburos-minerales en el presupuesto, pasando del actual 10 %-15 % (equivalente al 20 % de los recursos destinados a inversión) a un 25 % (30 % de la inversión); II) algo de mayor discrecionalidad en el manejo de los recursos, eliminando la multiplicidad de fondos que conformaban el Sistema General de Regalías; y III) una excesiva reducción del componente de ahorro-estabilización de ingresos a nivel regional.

 

La inversión regional (49 % al incluir asignación a regiones-pobres vs. el 50 % actual de los Fondos FCR- FDR), los recursos destinados a ciencia-tecnología (10 %) y a la implementación de los Acuerdos de Paz (7 %) permanecerían prácticamente inalterados. La contrapartida de las mayores asignaciones “directas” es una marcada disminución en los recursos de ahorro-estabilización (5 % vs. el 10 % actual y el tope del 30 % hasta ahora permitido) y gastos de funcionamiento (3 % vs. 4 %).

 

Así que la primera asignación que tiene el recién nombrado Harold Satizábal, en la Dirección de Planeación Distrital, es cursar invitación formal al Director del Sistema General de Regalías, Álvaro Ávila Silva, para que nos comparta cómo quedó el sistema de gestión, monitoreo y orientación de los recursos de esta entidad en lo que compete a este Distrito, que tiene deudas pendientes en veinte contratos que se han ejecutado con recursos de regalías.

 

Ávila Silva, está invitando a los mandatarios a presentar proyectos que tengan impacto regional para que los recursos lleguen a más comunidades.