Jul 03, 2025

La Universidad del Valle Seccional Pacífico graduó a 171 nuevos profesionales y tecnólogos en emotiva ceremonia

  • Jul 01, 2025
  • 353

 

La Universidad del Valle Seccional Pacífico graduó a 171 nuevos profesionales y tecnólogos en emotiva ceremonia

 

El viernes 27 de junio de 2025, la Universidad del Valle Seccional Pacífico celebró la ceremonia de graduación de 171 estudiantes que culminaron sus estudios en programas de pregrado y tecnología. El evento fue un homenaje a la perseverancia, el compromiso académico y el esfuerzo colectivo.

 

La ceremonia se realizó en el recién inaugurado Centro Deportivo Universitario (CDU) de la alma mater.

 

Los nuevos profesionales pertenecen a programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comercio Exterior, Licenciaturas en Arte Dramático, Ciencias y Matemáticas, Trabajo Social, y Tecnologías en áreas como Desarrollo de Software, Electrónica, Alimentos, Logística, Gestión Portuaria y Mantenimiento.

 

Durante el acto, el director de la seccional, Luis Augusto Quiñones, compartió un mensaje de esperanza y reflexión. “Reciban un saludo de nuestro rector, doctor Guillermo Murillo Vargas, y del vicerrector de Regionalización, doctor Jaime Caicedo. Se habían programado para acompañarnos, pero por inconvenientes no pudieron llegar. Les mandan un saludo y unas felicitaciones a todos los graduandos”.

 

Luis Augusto Quiñones no dejó de lado los retos que enfrenta la institución. “Hoy, mientras celebramos sus logros, queridos graduandos, no podemos ignorar los desafíos que enfrenta nuestra alma mater”, dijo, refiriéndose a la violencia de género, tensiones internas y amenazas recientes contra miembros de la comunidad académica.

 

La Universidad del Valle Seccional Pacífico graduó a 171 nuevos profesionales y tecnólogos en emotiva ceremonia
Luis Augusto Quiñones, director Seccional Pacífico de la Universidad del Valle

 

El Director reafirmó el compromiso institucional con la inclusión, la seguridad y la excelencia. “La Universidad del Valle ha dado pasos significativos en la formación, investigación, proyección social y políticas institucionales de género. Recientemente, el Consejo Superior emitió medidas para garantizar la convivencia y la seguridad dentro del claustro universitario”, destacó.

 

Sobre el contexto local, fue enfático al señalar los impactos de la violencia en la ciudad. “Buenaventura está en un punto crítico. Los bloqueos y la violencia ahuyentan inversiones, destruyen empleos y limitan el futuro como nuevos profesionales. Ustedes son la esperanza para cambiar esa realidad”.

 

Asimismo, hizo un llamado al diálogo y al rechazo de la violencia. “La universidad es espacio de debate, no de intimidación. Las diferencias se resuelven con argumentos, no con fuerza. La polarización nacional no puede infiltrarse en nuestras aulas”, expresó con firmeza.

 

Finalmente, invitó a los graduandos a convertirse en agentes de transformación. “Yo los invito a que se mentalicen de que sí podemos volver a convertir a Buenaventura en lo que un día fue: un paraíso. La gloria dura un segundo, pero se construye en años de constancia”, concluyó.