Sep 13, 2025

La Junta Administradora de FonBuenaventura aprueba proyectos estratégicos, y fortalece su gestión en el PIEDB 2040

  • Sep 12, 2025
  • 224

 

La Junta Administradora de FonBuenaventura aprueba proyectos estratégicos, y fortalece su gestión en el PIEDB 2040

 

La Junta Administradora de FonBuenaventura (JAF), en su sesión No. 22 del 5 de septiembre de 2025, aprobó seis (6) proyectos, previamente viabilizados por los Ministerios, reafirmando el compromiso con el desarrollo integral del Distrito Especial y la implementación del Plan Integral Especial para el Desarrollo de Buenaventura (PIEDB 2040).

 

Proyectos viabilizados y aprobados Los nuevos proyectos aprobados incluyen iniciativas de gran impacto social, comunitario y cultural:

 

- Fortalecimiento de capacidades de líderes y lideresas comunales, para 6.960 representantes comunitarios.

- Diseño de Planes barriales para el desarrollo social, alcanzando a 324.130 personas en las 173 JAC del Distrito.

- Estudios y Diseños para la construcción de sistemas de Acueducto y saneamiento básico en 3 veredas de zona rural: San Antonio y San Antoñito en el Río Yurumanguí, y San Francisco en el Río Naya, para más de 1.000 habitantes.

- Estudios y Diseños para la construcción de sistemas de Acueducto y saneamiento básico en 11 veredas de zona rural: La Concepción y Puerto Merizalde en el Río Naya, Juntas y San José en el Río Yurumanguí, Pital en el Río Cajambre, Papayal en el Río Mayorquin, San Antonio en el Rio Raposo, El Llano y Santa Bárbara en el Río Anchicayá, San Isidro en el Bajo Calima, y Ladrilleros, para más de 17.679 habitantes.

- Estudios y Diseños para la construcción del Mariposario en San Cipriano del Consejo Comunitario de Córdoba y San Cipriano para investigación y turismo científico, beneficiando a 1.913 personas.

- Estudios y Diseños para la construcción de la Casa Museo del Viche en Triana, Consejo Comunitario Alto y Medio Dagua, en favor de 1.849 habitantes.

 

Estadio Marino Klínger: Reactivación de la obra

 

La Dirección Ejecutiva informó que, para la reanudación del proyecto, se adelantaron actividades claves como el cierre administrativo y la liberación de saldos del contrato, así como la actualización del presupuesto, el cual se dividió en dos etapas debido a la falta de disponibilidad de recursos por parte del Ministerio del Deporte.

 

La Fase 1A contempla la construcción de la cancha, obras de drenaje, cerramiento, tribuna occidental (estructura en concreto y metálica cubierta), además de instalaciones hidráulicas y sanitarias. Esta fase será contratada con los recursos liberados y con la financiación del Ministerio del Deporte por $ 10.000 millones, cuyo desembolso se encuentra en espera para dar inicio a las obras.

 

La Fase 1B comprende instalaciones eléctricas, la membrana de la cubierta de la tribuna, carpintería metálica, baños, obras exteriores, equipos de bombeo de agua potable, planta de tratamiento del sistema de riego y red contra incendio. Para su financiación, el Ministerio del Deporte ha adquirido el compromiso con recursos de la vigencia 2026, en cumplimiento de lo establecido en los acuerdos. La Junta Administradora de FonBuenaventura autorizó al Fondo la gestión de estos recursos con el fin de garantizar la continuidad del proyecto.

 

Este proyecto emblemático, construido para la comunidad y con el respaldo de la institucionalidad, busca convertirse en un símbolo de unidad y proyección deportiva para Buenaventura.

 

Avances en estructuración de proyectos

 

FonBuenaventura ha demostrado capacidad técnica y de gestión al estructurar 13 proyectos más, listos para viabilización, y la estructuración de otros 19 proyectos, enfocados a garantizar agua potable y saneamiento básico, promover la convivencia pacífica, impulsar el turismo sostenible y fortalecer la productividad. Estos proyectos permitirán que las comunidades mejoren sus condiciones de vida, la seguridad alimentaria y la generación de ingresos, materializando así la visión del PIEDB 2040.

 

En total, la Dirección Ejecutiva del Fondo ha evidenciado en la JAF más de 30 proyectos estructurados, consolidando su papel como motor del desarrollo territorial.

 

Transparencia y administración de recursos

 

Es importante resaltar que FonBuenaventura no maneja recursos de manera directa y no tiene vida jurídica. El ente ejecutor es la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo -UNGRD. Todos los recursos son administrados por la Fiduprevisora S.A. y su ejecución está sujeta a los lineamientos y decisiones de la Junta Administradora conformada por 7 integrantes del Gobierno Nacional, 5 de la comunidad, representados por miembros del Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura, la Gobernadora del Valle del Cauca y la Alcaldesa Distrital de Buenaventura, lo que garantiza transparencia, trazabilidad y control en cada proceso.

 

Relacionamiento interinstitucional La Dirección Ejecutiva destacó la articulación lograda con entidades nacionales, departamentales e internacionales:

 

- Vicepresidencia de la República: gestión de recursos iniciales y viabilidad de proyectos estratégicos.

- Ministerio de Ambiente y Transporte: ejecución en programas hídricos y de movilidad sostenible.

- AECID: ejecución de proyectos con enfoque en mujeres y juventudes para la paz territorial.

- Gobernación del Valle y Alcaldía de Buenaventura: avances en el Banco de Tierras y planes conjuntos en cumplimiento de los Acuerdos del Paro Cívico de 2017.

 

 

 

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3