Oct 18, 2025

La Gobernadora del Valle pide intervención del Gobierno nacional ante bloqueos en la vía a Buenaventura

  • Oct 17, 2025
  • 679

 

La Gobernadora del Valle pide intervención del Gobierno nacional ante bloqueos en la vía a Buenaventura

 

Los bloqueos en la vía que comunica a Buenaventura con el interior del país, registrados desde el pasado 15 de octubre, han generado serias afectaciones al comercio exterior, la movilidad y el orden público. Según cifras oficiales, las pérdidas superan los $ 30 mil millones, con cerca de 8.000 vehículos represados y una reducción del 40 % en el movimiento portuario.

 

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación por los impactos que esta situación está teniendo en la región. “No es posible que incumplimientos del Gobierno Nacional afecten el orden público y la economía regional”, afirmó.

 

Toro señaló que las movilizaciones son promovidas por sectores ajenos a las comunidades locales. “Las personas que están ahí no son de la comunidad, ni afrodescendientes del lugar. Son personas que no son del Valle del Cauca, es el Congreso de los Pueblos que tiene una estrategia de bloquear cuatro o cinco departamentos en el país”, aseguró.

 

La mandataria departamental advirtió que los bloqueos están generando consecuencias sociales graves, especialmente en programas de atención alimentaria. “El miércoles teníamos represados ocho camiones de alimentos para los comedores que les da la Gobernación a 60 comedores para personas de la tercera edad, y no puede ser posible que, por incumplimientos nacionales, nos estemos viendo afectadas las regiones y Buenaventura”, explicó.

 

En cuanto al desarrollo de las manifestaciones, la gobernadora señaló que no se trata de una protesta pacífica. “Hay tres policías que están heridos porque además no están haciendo ninguna protesta pacífica, sino que están tirando papas bombas, están tirándole ácido a los policías, y eso no lo podemos permitir”, indicó.

 

Toro agregó que la Gobernación mantiene comunicación con el Gobierno Nacional y las autoridades locales para encontrar una salida concertada. “Hoy me acaba de llamar el Ministro del Interior y me informó que están dialogando con ellos, nosotros también enviamos unas personas para que dialoguen, pero cuando se cumpla el diálogo vamos a tener que volver a desbloquear”, dijo.

 

Por su parte, el secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, recordó la importancia estratégica de este corredor vial. “Este es un corredor estratégico de la nación que transporta más de 3.000 vehículos de carga, por estas carreteras se mueve la economía del país pero también los víveres de primera necesidad, el oxígeno, el gas natural y diversos bienes y servicios”, señaló.

 

La Gobernación del Valle del Cauca reiteró su llamado al Gobierno Nacional para que intervenga de manera urgente y se garantice el derecho a la movilidad, la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad económica de la región y del país.

 

 

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3

Vitrina verde CVC 2025

Éxito vitrina Verde CVC oct2025