La Fundación Escuela Taller de Buenaventura está ubicada frente al Hotel Estación donde funciona a partir del 30 de octubre de 2014, el restaurante La Escuela con la atención de estudiantes egresados del taller de cocina y donde se hizo una inversión aproximada de 200 millones de pesos.
Andrea Benítez, administradora del restaurante La Escuela de la Fundación Escuela Taller de Buenaventura, dijo que se abre las puertas a todo público interesado en degustar las comidas autóctonas en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
“La idea de la Escuela Taller es rescatar las tradiciones del pacífico y en general lo que se va ofrecer es comida tradicional”, precisó Andrea Benítez.
Andrea Benítez, administradora restaurante La Escuela
Señaló que se tienen empleadas 7 niñas que egresaron de la primera promoción, la jefe de cocina es profesora de la Escuela Taller y quienes participen del curso de Cocina Tradicional harán sus prácticas en el restaurante.
El restaurantes es sin ánimo de lucro, todas las ganancias se van a reinvertir en la Fundación Escuela Taller, destacó.
Rosemary Barona Salazar, coordinadora de la Fundación Escuela Taller de Buenaventura, expresó que siente una gran alegría porque es el trabajo de todo el equipo administrativo y de estudiantes durante más de dos años en la restauración de la sede como tal.
Rosemary Barona Salazar
Agregó que “por eso estamos sacando al público una oferta gastronómica, personas vinculadas al restaurante y que son egresadas del curso de Cocina Tradicional, siendo este uno de los primeros proyectos de emprendimiento que saca la Escuela”.
Por su parte el director de la Escuela Taller de Bogotá y Buenaventura, Alberto Escobar, expresó que la apertura del restaurante dijo que en primer lugar significa la segunda parte del proceso que se inició hace ya dos años cuando con la primera promoción de jóvenes en los talleres de construcción, carpintería y cocina restauramos completamente el edificio.
“La segunda parte consiste en asegurar que el proyecto pueda generar ingresos que aseguren de alguna manera la sostenibilidad económica, es decir, que con lo que genere un proyecto productivo se puedan pagar los costos administrativos, y este restaurante es el primer paso que damos en esa dirección”, aseveró Alberto Escobar.
Dijo que este restaurante se va a caracterizar por promocionar la cocina del pacífico y será atendido por egresados de la primera promoción de Cocina de la Escuela Taller de Buenaventura y estará abierto al público que quiera conocer y sorprenderse con la concina del pacífico que lamentablemente muy pocos colombianos la conocen.
Alberto Escobar, director de la Escuela Taller de Bogotá y Buenaventura
La Escuela Taller de Buenaventura recibe el apoyo principalmente del Ministerio de Cultura, de la Corporación Andina de Fomento - CAF, de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Ecopetrol, entidades a las que se sumó la Embajada de Canadá y la GIZ, entidad de cooperación alemana, señaló.
Expresó Alberto escobar que en el proceso de puesta en marcha del restaurante y la panadería, más o menos ascienda a 200 millones de pesos invertidos.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com