May 12, 2025

La Cámara de Comercio de Buenaventura respalda solicitudes del sector pesquero de la ciudad y hace un llamado al Gobierno nacional frente a decreto que afecta esta actividad

  • Apr 28, 2021
  • Apr 28, 2021
  • 1090

 

La Cámara de Comercio de Buenaventura respalda solicitudes del sector pesquero de la ciudad y hace un llamado al Gobierno nacional frente a decreto que afecta esta actividad

 

Frente a la reciente movilización realizada en el Distrito de Buenaventura por parte del Nodo Pesca de la Costa Pacífica en contra del decreto 281 del 18 de marzo de 2021 “Por el cual se establecen medidas para la protección y conservación de Tiburones, Rayas y Quimeras de Colombia”, desde la Cámara de Comercio de Buenaventura nos permitimos informarle a la opinión pública lo siguiente:

 

1) Nuestra entidad, conforme a su compromiso de apoyar el correcto desarrollo socioeconómico de los diferentes sectores productivos, manifestamos nuestra preocupación por la medida y respaldamos las solicitudes realizadas previamente por el gremio de la pesca ante el Gobierno Nacional. Conocemos de primera mano esta situación gracias a las reuniones que hemos sostenido con los diferentes representantes del sector pesquero y por esta razón somos conscientes que la misma afecta la seguridad alimentaria de aproximadamente 1 millón de personas que viven sobre toda la costa pacífica colombiana en sus 4 departamentos (Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño)

 

2) La pesca que se realiza en el pacífico colombiano es de carácter incidental, por esta razón, la prohibición en el ejercicio de la actividad, afecta a un importante grupo poblacional, que es de las pocas fuentes formales y legales de empleo a que tienen acceso en estas áreas del país. Asimismo, la medida no tiene en cuenta lo detallado por el gremio, respecto a las costumbres y tradiciones gastronómicas de las comunidades costeras y su seguridad alimentaria.

 

3) Hacemos un llamado al Gobierno nacional en cabeza del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible para que establezca de manera prioritaria una mesa de diálogo donde se vinculen a los diferentes representantes del sector. Lo anterior, en aras de estudiar a detalle la medida y llegar a un consenso entre las partes, puesto que hasta la fecha no han sido tenidas en cuenta las solicitudes realizadas previamente por el sector, tal como lo soportan varios de los oficios y derechos de petición radicados por ASOARPESCOL ante las entidades competentes.

 

Por tal motivo, desde la Cámara de Comercio de Buenaventura, como entidad preocupada por el desarrollo integral de la ciudad, manifestamos nuestra disposición de facilitar el diálogo y el trabajo articulado entre el Gobierno nacional y el gremio pesquero, en pro de llegar a una solución y/o acuerdo respecto a la decisión adoptada.