Aug 23, 2025

La Cámara de Comercio de Buenaventura inicia un ciclo de foros para impulsar el desarrollo territorial del pacífico

  • May 21, 2020
  • 504

 

 

La Cámara de Comercio de Buenaventura inicia un ciclo de foros para impulsar el desarrollo territorial del pacífico La Cámara de Comercio de Buenaventura lidera el primer ciclo de foros para impulsar el desarrollo territorial de la región pacífica, convocando a la sociedad y a las instituciones públicas y privadas de los cuatro departamentos que la conforman, a una reflexión más allá de la crisis sanitaria que agobia al planeta; con la premisa de que "sólo un territorio que construya con su gente la sostenibilidad de la naturaleza y la cultura, puede garantizar procesos de desarrollo humano incluyentes y equitativos".

 

Con la participación de la Cámara de Comercio de Tumaco, Chocó, Cauca y Buga se pretende consolidar una articulación que la geografía ha dificultado y la infraestructura no ha superado, para consolidar la visión estratégica de empresarios, universidades, organizaciones sociales, medios de comunicación y gobiernos locales, que convergen en la cuenca del pacífico y que buscan estructurarse como redes de fraternidad entre ciudades intermedias y pequeñas; y de esta manera aprovechar las ventajas comparativas de estos territorios.

 

El primer ciclo de foros contará con la participación del ecuatoriano Rubén Lara Salazar, coordinador de promoción internacional de Quito-Turismo con su intervención MARCA CIUDAD: Quito un caso de éxito de marketing de destino; con el propósito de presentar los modelos de negocio que la industria, el comercio y el turismo que en esta ciudad han implementado y que han sido exitosos.

 

Por su parte, Angélica Mayolo, presidente Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura y Héctor Perea Maffla, CEO Grupo Marketing Pro, serán los moderadores de este importante espacio donde se pretende integrar factores ambientales, económicos, sociales, culturales y políticos, construidos colectivamente para lograr el desarrollo de estos territorios.

 

“A nivel de cada municipio debemos revisar y rediseñar los planes de ordenamiento territorial, muy por encima de los intereses egoístas de cualquier sector de la población, y finalmente, como se trata de una sana y complementaria emulación entre los municipios de una misma región, que es como se compite en la aldea global, debemos construir marcas ciudad y marcas región, que serán como nuestro rebautizo para que a pesar de ser de la misma familia tengamos nuestra propia identidad y esa marca refleje sueños económicos a partir del aprovechamiento sostenible de nuestro patrimonio natural, cultural y humano”, indicó Héctor Perea Maffla.

 

Desde la Cámara de Comercio de Buenaventura se seguirán promoviendo estos espacios de articulación para construir conjuntamente con las comunidades locales, las estrategias y las políticas públicas municipales, que la nueva agenda mundial exige.