Ni qué decir de esas promesas, por ahora, limitadas, de practicar e-gaming, descargar de redes P2P, o llevar un eBook a un dispositivo a través de la red celular.
¿Qué pasará cuando más y más usuarios compren su módem para internet móvil en el PC, adquieran el Kindle o el iPad y tengan un plan de datos para su smartphone?
El problema parte de que los usuarios quieren llevar lo que obtienen en su red fija, en casa, a la móvil, por lo que el consumo está disparado para unas redes que no están preparadas, y que sin duda, requieren expansiones, indicó el gerente general de Nokia Siemens Networks, Mario González.
El ejecutivo agrega que los usuarios de smartphones "ya están experimentando bajos anchos de banda móvil efectivos", una situación que puede empeorar con la llegada de nuevos dispositivos como el iPad (que lanzó Apple hace pocos días), asegura. Precisa que para un dispositivo multimedia como este, las redes deben tener una banda móvil efectiva de entre cuatro y ocho megas (hoy se garantiza únicamente hasta 1.4 megas).
Esto se debe a que las redes celulares fueron diseñadas inicialmente para manejar tráficos de voz y no estaban preparadas para un aumento tan vertiginoso del consumo de datos.
En este tránsito, uno de los servicios clave que, además es uno de los más sensibles para los usuarios, es la capacidad de descarga. "Considere que un solo video de Youtube equivale a estar enviado simultáneamente 500.000 mensajes de texto", recalca.
Por su parte, el gerente de Datos e Innovación de Telefónica Movistar, Javier Cardona, explica que en el caso del servicio ilimitado de internet móvil sí hay un control de velocidad, una vez se llegue a cierto consumo.
Comcel asegura algo similar en sus contratos, pero no estuvo disponible para confirmar.
Control de velocidad
La profesional del área de datos de Telefónica Movistar, María del Pilar Aulestia Velasco, confirmó que la velocidad máxima de navegación será restablecida en el corte de facturación del cliente. El número de gigas y la velocidad de navegación, después del control de velocidad, varían según el plan contratado.
Rendimiento mínimo
"La velocidad mínima no se puede determinar. Por ser internet móvil, depende de muchos factores (congestión, distancia, velocidad de movimiento, etc). En promedio, un usuario navega entre 400 y 700 kbps", explicó el gerente de Producto de Tigo, Carlos Villamil. Una respuesta similar ofreció Movistar.
Descargas de sitios P2P
Tanto Movistar como Tigo indicaron que no bloquean puertos para descargas a través de redes P2P (Emule, Ares, etc). "Sí tienen prioridad los usuarios que navegan en páginas de internet, pero no se hace bloqueo de puertos", precisa Villamil. Si usa estos servicios consume en gigas su capacidad más rápido.
Garantía de estabilidad
La calidad de la conexión y la velocidad de navegación "dependen de la intensidad de la señal". Carlos Villamil, de Movistar, lo explica: "un usuario puede estar muy cerca de una torre. En su cuarto tiene unos muros de concreto que hacen que su señal se caiga. No obstante, el usuario está en zona de buena cobertura".
Fuente: comunidad-ola.com
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com