May 02, 2025

Este es el texto de la carta que le envió un grupo de congresistas al Gobierno nacional para que atienda el desabastecimiento en los pueblos de la costa pacífica colombiana

  • Apr 02, 2020
  • Apr 02, 2020
  • 755

 

Este es el texto de la carta que le envió un grupo de congresistas al Gobierno nacional para que atienda el desabastecimiento en los pueblos de la costa pacífica colombiana

 

Atención humanitaria urgente a los pobladores del pacifico colombiano.

 

Respetados todos, reciban un cordial saludo.

 

Con ocasión de la emergencia sanitaria, económica, social y ambiental decretada en nuestro país, a causa de la pandemia del Coronavirus COVID-19, el gobierno nacional ha generado una serie de normas y protocolos tendientes a superar la crisis que enfrentamos. Por su parte los entes territoriales, alcaldes y gobernadores han desplegado solos toda su capacidad para prevenir y mitigar los daños que pueda causar el virus, sin embargo son absolutamente insuficientes ya que muchos de nuestros connacionales no cuentan con atención en salud, no acceden al servicio de agua potable y saneamiento básico y lo que es peor no cuentan con la alimentación requerida, pues en comunidades como las que están sobre el litoral pacífico han empezado a escasear los alimentos en pleno desarrollo de la medida de aislamiento obligatorio en casa.

 

Es tan grave la situación al día de hoy en el pacífico Colombiano, que Buenaventura epicentro de estas poblaciones, con 400 mil habitantes de base y sumado a la población flotante que le llega de los departamentos de Cauca, Nariño y Choco llega a soportar entre 600 mil a 800 mil habitantes, no cuenta en su Hospital público Luis Ablanque de la Plata con camas UCI, la clínica privada Santa Sofía solo tiene 10 camas de hospitalización, no hay suficiencia de ambulancias medicalizadas para atender emergencias o traslados a la ciudad de Cali y no existen los equipos, insumos y ventiladores que permitan adecuar una infraestructura que atienda los pacientes que puedan resultar positivos por COVID-19, esto sin descontar que existe un desconocimiento total respecto del número real de personas que en este momento pudieran estar contagiadas ya que solo se han realizado 20 pruebas en todo el distrito, de las cuales solo se conoce el resultado negativo de 4 y 16 siguen pendientes de respuesta en el Instituto Nacional de Salud en Bogotá.

 

Es por ello que, los abajo firmantes le hacemos un llamado urgente para que atienda la crítica situación de Buenaventura y todo el litoral que requiere la implementación de una política en salud y alimentación para el pacífico chocoano, caucano y nariñense, siendo necesario el giro de recursos, implementos y dotación que permitan:

 

  1. El suministro de alimentación en el litoral y al 90% de la población de Buenaventura y su zona rural, toda vez que estos dependen única y exclusivamente de actividades artesanales e informales, por lo tanto no cuentan con fuentes alternas para la subsistencia.
  2. Los municipios de todo el pacífico colombiano presentan la misma situación de Buenaventura en torno a las condiciones de desempleo e informalidad.
  3. Contar con infraestructuras e instituciones de salud, que cuenten con capacidad para hospitalización y camas UCI para atender la emergencia.
  4. Contar con los mecanismos para detección temprana de los casos que impida la expansión de la pandemia.
  1. Contar con la capacidad instalada, acompañamiento y entrega de los insumos y reactivos que garanticen seguir realizando pruebas en el laboratorio del departamento del Valle y la Fundación Valle del Lili, así como la aprobación de parte del Ministerio de Salud para que los laboratorios del Valle puedan realizar las pruebas.
  1. Dotación en respiradores artificiales.
  2. Dotación y entrega de elementos de protección para el personal médico y los núcleos de trabajadores que están laborando normalmente en diferentes sectores del litoral.
  1. Mejorar las condiciones laborales y de sanitarios de los trabajadores de la salud, para garantizar sus salarios en caso de ser diagnosticados con el COVID-19 y durante el tiempo en que están laborando en clínicas y hospitales.
  2. Traslado de pruebas a las poblaciones las distantes del departamento o de difícil acceso, así como para la zona urbana y rural de Buenaventura.
  3. El traslado de recursos para la garantía de movilización de los barcos de cabotaje que deben llevar alimentos a las zonas rurales de Buenaventura y las poblaciones sobre el pacífico.
  4. La destinación de recursos económicos y subsidios para trabajadores despedidos.
  5. Recursos para subsidiar en el pacífico el pago de los servicios públicos en los estratos 0,1 y 2.
  6. Carrotanques para el transporte de agua en Buenaventura y demás poblaciones del pacifico con déficit de suministro de agua potable a los hogares.

 

Finalmente, es urgente que el Gobierno Nacional acelere el cumplimiento de los acuerdos suscritos con el pueblo de Buenaventura, ya que estos comprometen inversiones de orden social, que elevarían el nivel y calidad de vida de la población, una de las más deterioradas de Colombia.

 

Así mismo, se requiere implementar un plan especial de atención y protección a la población del pacifico con salud, alimentación, agua potable y saneamiento básico, a efectos de contener esta tragedia mundial.

 

Este es el texto de la carta que le envió un grupo de congresistas al Gobierno nacional para que atienda el desabastecimiento en los pueblos de la costa pacífica colombianaEste es el texto de la carta que le envió un grupo de congresistas al Gobierno nacional para que atienda el desabastecimiento en los pueblos de la costa pacífica colombiana

 

 

Image

Movistar 5