May 10, 2025

En Juanchaco, Ladrilleros y La Barra primer Festival de la Ballena Yubarta

  • Oct 14, 2009
  • 3734

Además del avistamiento de las ballenas -que en un mes se irán de las costas del Pacífico colombiano, a donde llegaron en junio pasado para tener a sus ballenatos- este encuentro contará con una muestra cultural (encuentros y conferencias), artesanal (con los trabajos de las comunidades negras e indígenas de la región), gastronómica (con delicias de sal y de dulce preparadas por las cocineras de la zona, expertas en esta tradición) y presentación de grupos musicales y de danza.

 

Entre estos últimos figuran Guascanato, Nuevo Amanecer, Son Cultura, Ruiseñores del Pacífico, Los Hijos del Folclor, Palmeras del Pacífico y Tamafrí. Además estará presente uno de los más importantes intérpretes de la marimba de chonta, el maestro José Antonio Torres ‘Gualajo', primer Rey de la Marimba, así como el grupo Bahía.

 

 

La ballena yubarta

 

Este tipo de ballena está regado por el mundo. En la actualidad se calcula que existen unas 10.000 gracias a que en los años 70 se inició su recuperación. De estas, aproximadamente un 25 por ciento visitan las costas del Pacífico colombiano en los meses de invierno en el Polo Sur. En este sector paren sus crías entre junio y noviembre de cada año. La ballena yubarta puede medir hasta 16 metros y pesar hasta una tonelada. Al nacer, los ballenatos tienen un peso de 700 kilos aproximadamente.

 

Mayores Informes: Secretaría de Cultura del Valle del Cauca. Tel:6200063 - 64