En Buenaventura se intensifica control educativo y operativo para mitigar la contaminación por ruido

El Establecimiento Público Ambiental (EPA) ha lanzado una estrategia integral para reducir la contaminación por ruido en Buenaventura. Basada en la Resolución 627 de 2006 y la nueva Ley del 4 de marzo de 2025, se busca imponer sanciones más estrictas a los infractores.
“Estamos comprometidos a proteger la salud de nuestras comunidades”, afirmó John Anthony Valencia Caicedo, director del EPA. La iniciativa incluye acciones pedagógicas y sancionatorias para asegurar un entorno más sano.
El área de Control y Vigilancia del EPA lidera la educación comunitaria. En una primera fase, se han implementado planes de sensibilización para que la ciudadanía conozca la normativa vigente y los efectos del ruido sobre la salud y el ambiente.
“Hemos identificado actores clave en sectores con quejas frecuentes por exceso de ruido”, explicó Wenceslao Mosquera, profesional de apoyo del EPA. Se han realizado charlas informativas en colaboración con otras entidades locales.
La Secretaría de Salud también participa en los esfuerzos, destacando los efectos negativos del ruido en la salud pública. “El trabajo conjunto es vital para proteger la salud pública”, señaló Wendy Liseth Rivas, líder de Salud Laboral de la Secretaría de Salud.
El EPA anunció operativos en la calle para detectar infractores, con especial énfasis en vehículos que usan prácticas no autorizadas.