May 14, 2025

El viernes 12 de octubre inicia la XIII versión de Cantores de Río, Cantando para Vivir en Paz

  • Oct 10, 2012
  • Oct 10, 2012
  • 2409

El viernes 12 de octubre inicia la XIII versión de Cantores de Río, Cantando para Vivir en Paz

 


Este viernes 12 de octubre a partir de las 2:00 p.m. iniciará la programación y demás del XIII Encuentro “Cantores de Río”, en el cual se podrá disfrutar de las bebidas típicas como arrechón, tumbacatre, viche, caigamos juntos, 3 minutos, vinete, tomaseca, etc.

 

Se tendrán tarimas descentralizadas en el Festival del viche en el Corregimiento de Triana, en la vía Alejandro Cabal Pombo y se llevarán agrupaciones a barrios como 12 de Octubre y Alfonzo López Pumarejo.

 El viernes 12 de octubre inicia la XIII versión de Cantores de Río, Cantando para Vivir en Paz

Para la realización de un evento cultural y tan importante como lo es la Xlll versión de Cantores de río, mediante gestiones el licenciado Juan Pablo Romero logró conseguir 275 millones correspondientes de la sobretasa a la telefonía celular y que se deben invertir exclusivamente en la cultura, que se suman a 90 millones destinados para el evento en el presupuesto de la Administración Distrital.

 

Estos recursos se invertirán en alimento y alojamiento de los artistas durante los cuatro días del evento, grabación en audio y video de las presentaciones de las agrupaciones y en general para toda la logística del evento, afirmó Juan Pablo Romero Rentería, Director de la Casa de la Cultura.

 

Asimismo, el funcionario manifestó que los grupos folclóricos participantes contarán con talleres de formación para seguir fortaleciendo el talento que desde la oralidad y tradición ancestral han conservado. Conocimiento el cual compartirán con personajes como la cantautora colombiana Lilian Rosero.

 

“En ‘Cantando para vivir en paz’ también participarán agrupaciones de los llanos como Tauramena, Sur Juajireño del Cerrito - Valle, el grupo Canalón, Cantaoras del Pacífico, entre otros, quienes ofrecerán lo mejor de su música desde los arrullos, alabaos, jugas, y demás”, expresó Romero Rentaría.