May 05, 2025

El Valle propone plan para bajar desempleo

  • Aug 25, 2009
  • 2847

Según Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, "para lograrlo proponemos estrategias como acelerar la inversión pública en los grandes proyectos de infraestructura en Cali y el Valle del Cauca, fomentar masivamente la vivienda de interés prioritario, mantener la confianza inversionista y consolidar la empresa regional".

 

"Al hacer el inventario de las obras públicas de infraestructura y las inversiones del sector privado, el Valle podría generar este gran número de empleos, siempre y cuando ejecute con presteza las obras presupuestadas, logre conservar la confianza inversionista y desatar los nudos en diseños, compra de predios, concertación con las comunidades y licencias ambientales que se presentan hoy en varios proyectos", indicó Domínguez.

 

Asimismo, explicó que los empresarios están acometiendo importantes inversiones en la región para mejorar su eficiencia productiva, lo que contribuirá a emplear mayor mano de obra.

 

Inversión en infraestructura

 

Los empresarios también pedirán, durante el Consultorio Empresarial que se realizará hoy en el Salón Ritz del Hotel Dann Carlton, que La Nación cumpla con los compromisos de financiación de las obras que se vienen incluyendo en los presupuestos de los últimos dos años.

 

Entre ellos está el cumplimiento del programa de obra y plazos para poner en funcionamiento la doble calzada Buga-Buenaventura. De igual manera, la culminación del último tramo de la Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca, ubicado entre los municipios de Palmira y Buga.

 

Otros pedidos en el área de infraestructura serán agilizar la desafectación de los predios por parte del Instituto Nacional de Concesiones y nivelar la profundidad del canal de acceso al puerto de Buenaventura (a 12,5 metros).

 

El Consultorio Empresarial también tratará otros temas como financiación y garantías para los empresarios; apoyo a mipymes y emprendimiento; internacionalización (especialmente diversificación de mercados); innovación y tecnologías de información; calidad, marcas y patentes y desarrollo del sector turístico de la región.

 

Agenda regional de competitividad

 

Al Valle le entregarán $1,17 billones de los recursos del Presupuesto Nacional del año 2010.


Los empresarios le presentarán al presidente Uribe la agenda regional de competitividad, la cual define las estrategias de desarrollo empresarial de la comarca.

El Valle escogió ocho sectores (cosméticos y artículos de aseo; turismo de salud; autopartes; energía eléctrica, industria de la comunicación gráfica; textiles, confecciones, diseño y moda; mercado de software y tecnologías de información y los servicios de tercerización como ‘call centers') como apuesta productiva regional, que posteriormente fueron escogidos por el Gobierno como la nueva ruta comercial de Colombia.

 

De estos renglones económicos, el Valle quiere obtener las gerencias de los sectores de cosmética y artículos de aseo, autopartes, software y tecnología de la información y la comunicación y turismo de salud, debido a que este tipo de negocios ya se desarrollan con éxito por el empresariado de la región.

 

Igualmente, los empresarios esperan que Proexport lidere la estrategia comercial a los mercados de la cuenca del Pacífico, aprovechando el puerto de Buenaventura.

 

¿Y el Presupuesto?

 

Aunque ya fue presentada la regionalización del Presupuesto Nacional para el 2010, el Valle quiere asegurar la profundización del dragado del Puerto, un mayor aporte para el Plan de Aguas y del Conpes del río Cauca, más dinero para las universidades del Valle, del Pacífico y Nacional de Palmira.

 

También figuran la reconstrucción del Palacio de Justicia, partidas adicionales para adelantar la descongestión judicial y la construcción de un centro de resocialización para menores infractores.

 

En materia vial, asegurar los recursos para continuar las obras de la doble calzada Buga-Buenaventura, ampliación de los accesos a Cali, pavimentación del ramal que comunica al aeropuerto Santa Ana con la vía La Virginia-La Victoria, e inversión en los aeropuertos regionales.

 

Fuente: elpais.com.co

 

Image

Movistar 5