May 06, 2025

EL MILAGRO JAPONES (Segunda parte)

  • Jan 09, 2008
  • 15592

Al preguntarnos ¿cómo logró Japón salir de la crisis después de la segunda guerra mundial? Encontramos en el inicio de la historia que el Japón aceptó ser gobernado durante cinco años (1945-1950) por el Comando Supremo de las Fuerzas Aliadas. Hecho que influyó notablemente en la recuperación de la nación y sus habitantes, ya que no tenían idea de cómo iniciar dicha labor. También fue muy importante en esta época la Unión de Científicos e Ingenieros del Japón (UCIJ), la cual tenía como propósito sacar adelante el país.

 

Gracias al asesoramiento y apoyo de los EE.UU. la UCIJ recibió para su estudio el material de técnicas de control estadístico de calidad que habían creado en los Laboratorios Bell, bajo la dirección del Dr. Shewhart. Los japoneses estaban fascinados con las teorías del Dr. Shewhart, las cuales reprodujeron  y pusieron en circulación. Éste fue el origen de la calidad en el Japón.

 

En sus estudios, los hombres también leyeron sobre el Dr. Deming, a quién relacionaron por su primera visita al Japón en el año de 1947,  y por trabajar con el Dr. Shewhart.   

 

 

 

 

Los japoneses estaban ávidos por aprender con calidad y ser los mejores, y para hacerlo realidad recurrieron a  las enseñanzas del Dr. Deming.

 

El Dr. Deming durante el ejercicio de dictar conferencias en el Japón, replanteó que tenía que dirigirse a los presidentes de las industrias líderes de este país para tener éxito con el método. A ellos les manifestó: ustedes pueden producir calidad, tienen un método para hacerlo y han aprendido lo que es la calidad. Deben llevar a cabo una investigación de consumo, mirar hacia el futuro y producir bienes que tengan un mercado durante muchos años para mantenerse en el negocio.

 

Recordemos que la calidad japonesa era muy mala en los años de la segunda guerra mundial. Los japoneses comprendieron que la única salida que tenían era apostarle a la calidad, no tenían nada que perder, pues, ya lo habían perdido todo.

 

Si ellos no cambiaban su manera de pensar y de hacer las cosas, les sería muy difícil salir del problema en que se encontraban sumergidos.

 

Por tanto, los japoneses se acogieron a las enseñanzas impartidas por el Dr. Deming, quién desde un principio estableció un modelo para la alta gerencia, la cual sería la responsable de promover y diseñar las acciones de calidad, mediante el método de planear, hacer, verificar y actuar, en un esfuerzo continúo por mejorar.  También el Dr. Deming llegó a la conclusión de aplicar una filosofía básica de administración, que fuera compatible con los métodos estadísticos. Los cuales bautizó como "los catorce puntos":

 

1) Ser constante en el propósito de mejorar los productos y los servicios. 

2) Adoptar la nueva filosofía de Calidad Total.

3) No depender más de la inspección masiva.

4) Acabar con la práctica de adjudicar contratos de compra basándose exclusivamente en el precio.

5) Mejorar continuamente y por siempre el sistema de producción y servicio.

6) Instituir la capacitación en el trabajo.

7) Instituir el liderazgo.

8) Desterrar el temor.

9) Derribar las barreras que haya entre áreas de staff.

10) Eliminar los slogans, las exhortaciones y las metas para la fuerza laboral.

11) Eliminar las cuotas numéricas.

12) Derribar las barreras que impiden el sentimiento de orgullo que produce un trabajo bien hecho.

13) Establecer un vigoroso programa de educación y de reentrenamiento.

14) tomar medidas para lograr la transformación.  

 

Finalmente, ha tenido tanto éxito el modelo Japonés que desde sus primeras décadas se expandió a Corea, Taiwán, Honk Kong, Singapur, Indonesia, Filipinas,  Tailandia, y China. Estos países han creado la mejor forma de competir en la era de la globalización de la economía.

 

 

 

 

Vale preguntarnos ¿Por qué en Colombia no se ha podido lograr?

Image

Movistar 5