Jul 06, 2025

El agua aún no es un derecho

  • Apr 17, 2009
  • 14553

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de 2004, una de cada cuatro personas (cerca de 1.400 millones de personas) carecen de acceso a agua potable y una de cada tres (2.400 millones) no tienen acceso a saneamiento.

 

Estas cifras, que han aumentado en los últimos cinco años, no fueron suficientes para que los 33.000 asistentes al V Foro Mundial del Agua lograran el consenso necesario para que el agua se reconociera como un derecho humano.

 

Se le reconoce como una necesidad humana fundamental. Cierto. Pero la esperanza de miles de millones se vino a pique en este gran encuentro que se celebró a finales de marzo en el Cultural Centre at Sütlüce en Estambul, Turquía.

 

La ONG Acción contra el Hambre, que desarrolla actividades relacionadas con el acceso al agua y el saneamiento e higiene en más de 40 países, tenía la esperanza que el derecho al agua se convirtiera en una realidad en este Foro.

 

"Esperábamos que se llegara a un acuerdo histórico. Sin embargo, no ha sido así y, en un contexto de crisis mundial como el que nos está tocando vivir, se ha perdido una gran oportunidad de adquirir un compromiso con los más pobres y desfavorecidos en el diálogo entre norte y sur", afirmó Olivier Longué, director general de Acción contra el Hambre.

 

Agregó que es vital para el desarrollo humano que no quede una sola persona sin acceso al agua, tan íntimamente relacionado con la salud, la educación y la lucha contra el hambre en los países en vías de desarrollo, y que "este derecho no quede relegado por una mera cuestión económica".

 

Además, recordó que la mala calidad de este preciado líquido y la desnutrición que eso provoca, sigue siendo la segunda causa de mortalidad infantil en el mundo.

 

Geopolítica


La falta de consenso entre las delegaciones participantes sobre la declaración final del V Foro mundial del Agua pasó por alto un hecho trascendental que, según como se le mire, puede ser el comienzo para una guerra sin cuartel.

Así lo ve Luis Alfonso Escobar Trujillo, director general de Corantioquia y único invitado por Colombia a participar en el foro.

 

Según explicó el directivo, el problema común se centra en la necesidad de disponer de recursos efectivos por parte de los gobiernos, que permitan garantizar el suministro del vital líquido.

"Esto es homogéneo en todo

el mundo, y ningún gobierno quiere asumir la responsabilidad de garantizar de por vida el suministro de agua potable a sus comunidades", precisó Escobar Trujillo.

 

Agregó que las explicaciones que dieron los diversos líderes y expertos presentes en el foro hacían referencia a la insostenibilidad de garantizar un abastecimiento a punta de subsidios.

 

Reconoció que si bien Estados Unidos y Europa han mejorado las coberturas, no sucede igual en África, Asia y América Latina, donde los niveles de pobreza son aún muy altos, la pérdida de cobertura de las cuencas sigue creciendo y donde en muchos casos, el tema de la contaminación de las fuentes sigue sin solución.

 

El acceso al agua es un derecho humano reconocido por las Naciones Unidas, sin embargo, cerca de mil millones de seres humanos carecen de agua segura y casi la mitad de la población del mundo vive sin saneamiento básico.

 

Es evidente, por tanto, que la comunidad internacional no está haciendo lo suficiente.

 

Contexto

Solo 20 países creen en el derecho

Mediante una declaración alternativa a la oficial, veinte países de diferentes continentes, entre ellos España, se han manifestado en favor de que el derecho al agua sea reconocido como un derecho humano, en lugar de una necesidad. Los países de América Latina han jugado un papel fundamental en la recolección de firmas en favor de esta declaración que, hasta el momento, han suscrito: Bangladesh, Benin, Bolivia, Chad, Chile, Cuba, Ecuador, España, Etiopía, Guatemala, Honduras, Marruecos, Namibia, Níger, Panamá, Paraguay, Sudáfrica, Sri Lanka, Uruguay y Venezuela. La lista continúa creciendo. Colombia no hace parte de ella.

 

Fuente: elcolombiano.com.co