Aug 08, 2025

Durante el segundo día los talleres y presentaciones artísticas formaron parte del Congreso Internacional de Marimba

  • Nov 07, 2014
  • 642

Durante el segundo día los talleres y presentaciones artísticas formaron parte del Congreso Internacional de Marimba

Presentación de la Fundación Maestro Alí Garcés - FUNDAMAGA.

 

Los saberes expuestos por los talleristas como el maestro Baudilio Cuama; el licenciado, Juan Pablo Romero Rentaría y Alexander Duque, permitieron relacionar las diversas estrategias y estilos vocales, interpretación de tambores y marimba, como también, la construcción de estos instrumentos tradicionales y autóctonos del litoral, logrando socializar los estados y las manifestaciones en cada uno de sus ejes de formación, creación y producción.

 

Igualmente, 15 agrupaciones como Fundación Los Tulipanes, K’nutos Fusión, La Máxima, Tambores de la Noche, entre otras, fueron las encargadas de poner a disfrutar a la comunidad hasta  altas horas de la madrugada con sus cánticos, danzas, jugas y demás ritmos, a través de la música folclórica de esta región.

 

Los integrantes de Cantares del Pacífico manifestaron que resaltar el legado y patrimonio cultural e inmaterial declarado por la Unesco debe persistir, debido a que generan riqueza intelectual, amor por el arte e intercambio con otras personas.

 

Hoy viernes 7 de noviembre finaliza la primera versión del Congreso Internacional de Marimba y Cantos Tradicionales del Pacífico Sur Colombiano. La jornada académica permanecerá durante todo el día en el Hotel Cosmos. A partir de las 6 y 30 de la tarde podrán disfrutar de  las presentaciones de Junior Jein, quien hará fusión con el maestro Gualajo, el grupo Cabalonga y Herencia de Timbiquí. Este se llevará a cabo en la plazoleta del Centro Administrativo Distrital, CAD.