May 14, 2025

Distritos militares de Cali, Buenaventura, Fusagasugá y Soacha también harán jornadas para víctimas del conflicto armado

  • Sep 03, 2014
  • Sep 03, 2014
  • 2496

Distritos militares de Cali, Buenaventura, Fusagasugá y Soacha también harán jornadas para víctimas del conflicto armadoEn las últimas horas la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ministerio de Defensa, confirmó la realización de jornada especial en Cali, Buenaventura, Fusagasugá y Soacha, dirigida a hombres víctimas del conflicto armado a fin de que puedan resolver su situación militar.

 

 

Dicha dirección hizo énfasis en que la convocatoria tiene como objetivo brindar atención y orientación en el proceso de definición de situación militar a los ciudadanos víctimas del conflicto armado, al tiempo que asegura que aquellos ciudadanos que no presenten ninguna novedad en su proceso y cuenten con la documentación requerida podrán recibir el recibo de pago, para que una vez cancelado puedan obtener su libreta militar definitiva.

 

Los documentos necesarios para el trámite son: Cédula de ciudadanía original y fotocopia ampliada al 150%, fotocopia del Registro Civil de Nacimiento y cuatro  fotos 3X4 fondo azul en traje formal. Si es menor de 25 años, debe llevar fotocopia de las cédulas de ciudadanía de sus padres o algún documento que acredite su ausencia y fotocopia del acta de grado o diploma en caso de ser bachiller.

 

Por parte de la Unidad, siguen habilitados los puntos de atención de todo el país y las líneas 01800091119 - Bogotá 4261111, donde se podrá verificar la inclusión en el Registro Único de Víctimas y conseguir información sobre la documentación necesaria. También está habilitada para consultas la página www.unidadvictimas.gov.co

 

La ley estipula que los ciudadanos víctimas del conflicto armado deben cancelar lo correspondiente a elaboración y laminación ($92.000 para el año 2014) y las multas de inscripción dado el caso que las tengan, estas  corresponden al 20% de un salario mínimo legal vigente  por cada año o fracción que el ciudadano deje de inscribirse reglamentariamente.