Jul 27, 2025

Didier Sinistera, gerente del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura, habla sobre los avances de este proyecto

  • Nov 19, 2018
  • 1145

 

Didier Sinistera, gerente del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura, habla sobre los avances de este proyecto

 

Durante su intervención en la conferencia “Buenaventura, el momento es ahora”, el gerente del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB), Didier Sinisterra, expresó que en el 2019 podría iniciar la construcción de la plataforma logística de acuerdo a los estudios, pero aclaró que se trata de una posición optimista sobre el proyecto.

 

Didier Sinisterra, gerente del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura (CAEB), dijo que se trata de un modelo de desarrollo urbanístico que se está catapultando en Buenaventura y a la fecha se han realizado 14 estudios de pre factibilidad y a la fecha de hoy se tiene el primer estudio de factibilidad que está realizando al Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que es una plataforma logística.

 

Dijo que adema se tienen dos sejes, uno social y otro económico, que busca aprovechar ese potencial que se tiene en Buenaventura, no solo en la parte portuaria sino en la logística, industrial, ancestral y en la parte social en cuanto a la integridad que tiene la ciudad no en todas partes del mundo lo tienen.

 

Como hijo de Buenaventura comprometido con mi territorio, mientras yo esté gerenciando ese proyecto voy a tener claro que es un proyecto de la comunidad, para la comunidad bonaverense y que tiene que ser liderado por el territorio: Didier Sinisterra.

 

A eso le estamos apuntando al igual que a un componente de ciencia, tecnología e innovación, logístico e industrial y la parte de zonas habitables, porque para nadie es un secreto la debilidad que tenemos en Buenaventura de vivienda, entonces toca trabajar en ese proceso también y empezar a ser innovadores, aseguró el Gerente del CAEB.

 

Afirmo que el problema de seguridad que vive Buenaventura en este momento, es un problema que el Gobierno nacional y distrital tienen que analizar qué es lo que está pasando y no tiene nada que ver con la ubicación del proyecto que es la parte nororiental de la ciudad pasando la vía alterna en un área que no está habitada y lo que hay son plataformas logísticas.

 

“En el mundo hemos visto ciudades en las que existieron modelos de desarrollo donde han habido problemas de inseguridad como Washington DC, Singapur los tuvo, Panamá en su momento, pero yo creo que la gente transforma esos modelos, esa inseguridad en cosas positivas; en Buenaventura tenemos que hacer eso y empezar a erradicarlo desde la familia, porque esas personas que están creando violencia es mi primo, mi amigo, mi vecino y nosotros como comunidad afrocolombiana no somos llamados a ser violentos”, señaló Didier Sinisterra.

 

Didier Sinistera, gerente del Centro de Actividades Económicas de Buenaventura, habla sobre los avances de este proyecto

Didier Sinisterra, gerente CAEB

 

La comunidad es socia del proyecto

 

Se tiene dos socios que son los consejos comunitarios de Gamboa y Caucana y en el 2017 se firmó un memorando de entendimiento donde ellos firmaron para hacer parte del proyecto, y es así como se ha venido trabajando con ellos de forma directa e indirecta.

 

Lo más importante es que la comunidad y la gente del territorio se dé cuenta hacia dónde va el desarrollo de Buenaventura, que se sienten en la mesa a participar desde ya y no esperar a que eso les coja ventaja, “eso lo estamos haciendo nosotros, dándoles cuentas, dejándoles saber y que sean parte de esa construcción de desarrollo que se piensa hacer en el territorio”, Gerente CAEB.

 

Aseguró el joven dirigente del CAEB, que es un proyecto a 20 años y siendo muy optimistas en el 2019 se puede empezar la construcción de la plataforma logística de acuerdo a los estudios de factibilidad que nos darán a principios del próximo año.

 

Para definir hacia dónde vamos o apuntamos depende de la voluntad política que se tenga en todos los sectores como el Gobierno nacional, departamental, distrital, empresarios y las comunidades, estos modelos de desarrollo no se toman más de 5 o 7 años si todos estamos en la mesa y se habla el mismo idioma, precisó.

 

Los recursos

 

En este punto, el Gerente del CAEB afirmó que el Gobierno nacional se comprometió con la parte de infraestructura habilitante (necesidades básicas) donde se organiza el territorio, luego se hacen unas alianzas público privadas (APP), y se crean empresas o industrias de acuerdo a las necesidades que se analizaron, y los consejos comunitarios harían parte de esos beneficios con el usufructo de las empresas en el territorio de acuerdo a como dicen los estudios.

 

Empleos

 

Didier Sinisterra, expresó que con el proyecto CAEB en marcha se generarán 60 mil empleos entre directos e indirectos en 20 años, pero desde el momento en iniciar su construcción ya se generarían empleos

 

Relaciones con el Comité de Paro Cívico

 

“Yo creo que más de oposición, la gente del Comité de Paro Cívico como cualquier bonaverense le interesa hacia dónde va el territorio y no se quiere que este apropiado por personas que no estén discutiendo en la mesa; más bien hemos tenido conversaciones en las que muestra ejemplos de los que para ellos es un modelo de desarrollo, y lo que para nosotros es un modelo de desarrollo, por eso estamos en ese proceso de articulación”, explicó.

 

 

Image

Preventa Vacaciones Recreativas | Gana boletas de cine*
Inicio de preventa: Jueves, 12 de Junio 2025*
Inicio del programa: Martes, 1 Julio 2025
Tarifas subsidiadas
Separa cupo en App Delagente: https://delagentevirtual.com/delagenteweb/business/1/46
Nota: Las personas categoría C y particulares podrán comprar a través de la App o en taquilla del centro recreacional.
 
*Preventa válida hasta agotar existencias o hasta el 30 Junio 2025