El investigador José Iván Mojica dijo que el nuevo pez fue colectado en 2004 por un grupo de ictiólogos del ICN.
No se tuvo constancia de la novedad de la especie, que formaba parte de la colección de peces de la institución, hasta que un reconocido conocedor del tema la examinó. "Tuvimos la visita de un experto mundial en ese grupo de peces. Vino, revisó el material, encontró la especie y dijo: 'Oiga, esto es nuevo'", relató Mojica.
El ejemplar de Pterygoplichthys weberi fue estudiado por un grupo de investigadores que lo describieron, registraron y documentaron en una publicación científica en 2006.
Desde entonces, la nueva especie descansa en su tarro de cristal, flotando en alcohol, en un lugar reservado de la colección ictiológica del ICN, junto a otros ejemplares de referencia para su especie, entre los que se encuentra el peculiar pez graso de la laguna de Tota, hallado en Boyacá en 1942.
Esta especie endémica era usada por los habitantes de la región para iluminar sus casas. Para ello, derretían la grasa del interior del pez y la convertían en velas, recordó Mojica, que resaltó que nunca han vuelto a ver un ejemplar del pez graso.
De las 12.000 especies de agua dulce descritas en el mundo, en Colombia existen unas 1.400, es decir, un 12 por ciento del total.
Fuente: eltiempo.com
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com