Nov 05, 2025

Con éxito finalizó X Encuentro Internacional de Seguridad Aérea en Colombia

  • Aug 24, 2014
  • Aug 24, 2014
  • 2047
Con éxito finalizó X Encuentro Internacional de Seguridad Aérea en Colombia

Con la participación de expertos de México, Estados Unidos y Puerto Rico, además de Colombia, como país anfitrión, culminó con éxito el X Encuentro Internacional de Seguridad Aérea, realizado por el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, en Bogotá. El evento contó la participación del Mayor General del Aire, Alberto José Noguera, inspector general de la Fuerza Aérea Colombiana, Coronel(r) Miguel Camacho, secretario encargado de la seguridad operacional de la Aeronáutica Civil de Colombia, Christopher Stubenberg de Quality Safety Edge, el ingeniero Alejando Landazábal, presidente del Comité de Seguridad Aérea del CCS y el Ing. Renán Alfonso Rojas, presidente del Consejo Colombiano de Seguridad, entre otros.

 

Durante los dos días de Encuentro, empresarios del sector aeronáutico ahondaron en temas como “Implementación de un cultura en seguridad operacional” con el Dr. Christopher Stubenberg, sobre el “Desarrollo de un programa de auditorías internas en el SMS” con el ing. Walter Darío López, “Guía para el manejo seguro de aeronaves” con el Ingeniero Alejandro Landazábal, Presidente del Comité de Seguridad Aérea y el capitán José Navia, Vicepresidente del Comité de Seguridad Aérea, “Construcción de una matriz de riesgo para una misión específica” con Enrique Sohm Gutiérrez y la “Metodología de cambio efectivo y mejoramiento continuo en seguridad operacional” con Manuel Liñán, de México.

 

En este evento, los asistentes recibieron información para la implementación de estándares que permiten mejorar la seguridad en el sector aeronáutico. Para el Consejo Colombiano de Seguridad “el fortalecimiento de la cultura en seguridad, a través de la creación de canales de comunicación asertiva y conciencia situacional, permite mejorar el desarrollo diario de las operaciones aéreas en Colombia”.

 

Según la Aeronáutica Civil, en la actualidad tan solo el 6% de las empresas aéreas colombianas tienen aprobados sus Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional (SMS). Actualmente, para efectos del SMS, son 281 sistemas que se tienen que aprobar en el país por la Aerocivil, de los cuales a la fecha sólo 14 han obtenido su aprobación: 13 operadoras aéreas (incluye todo tipo de empresa que opera aeronaves) y un aeropuerto.

 

Aunque en Colombia no hay una fecha única de implementación del SMS, pues cada empresa tiene un plazo hasta cuatro años máximo contados a partir de la aprobación del plan de implementación, se espera que la mayoría de los sistemas estén aprobados hacia finales del año 2016.

 

Expertos en seguridad aérea analizaron el panorama nacional frente a este tema en el X Encuentro Internacional de Seguridad Aérea en donde se llegó a la conclusión de que en esta materia Colombia ha obtenido importantes avances. De igual manera, los expertos destacaron el buen nivel que tienen las empresas aéreas colombianas frente al cumplimiento de la normatividad en seguridad aérea. “El proceso de implementación de SMS y los estándares que adoptamos de la OGP (Organización Internacional de Productores de Gas y Petróleo) dan resultados y son palpables en materia de reducción de accidentes e incidentes en nuestras operaciones, brindando una operación segura a todos los empleados; y no sólo a los de nuestras compañías, sino a los de los operadores”, concluye el ingeniero Alejando Landazábal, presidente del Comité de Seguridad Aérea del CCS.

 

Dice, además, que “tenemos que comenzar a trabajar desde ya en el tema de la revisión sistemática de la implementación del SMS en las compañías. Como es un sistema de gestión del riesgo, debemos entrar a verificar a lo largo del proceso si está funcionando para poder asegurar que este sistema dé los resultados que queremos. A nivel Suramérica somos pioneros en la implementación del SMS, esto también se debe a la proactividad de la Aeronáutica Civil colombiana. Vamos bien y las compañías que faltan por aprobar este sistema tienen hasta el 2016. Esto no quiere decir que no lo hagan sino que dentro del cronograma ya están trabajando para implementarlo”, puntualiza el ingeniero Landazábal.


El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3

Vitrina verde CVC 2025

Éxito vitrina Verde CVC oct2025