Sep 14, 2025

Comunidades del Bajo Calima en Buenaventura recibieron dos lanchas para garantizar su movilidad

  • Mar 16, 2025
  • 876

 

Comunidades del Bajo Calima en Buenaventura recibieron dos lanchas para garantizar su movilidad

 

El Fondo Paz de la Presidencia de la República, entregó el viernes 14 de marzo de 2025 dos lanchas a las comunidades del Bajo Calima, zona rural de Buenaventura, como parte de los compromisos adquiridos hace más de un año con esta comunidad.

 

Se trata de una zona que ha sufrido "con vehemencia las desgracias del conflicto y de las violencias", según manifestó Pablo Pardo Velasco, director de Fondo Paz.

 

Las embarcaciones forman parte de una intervención integral que incluye "la construcción de un centro comunitario en las veredas de acá arriba del río y el mejoramiento de unas escuelas de estos corregimientos", explicó Pardo Velasco.

 

Además, anunció que el Ministerio de Vivienda se comprometió a firmar en un plazo máximo de 15 días el acta para iniciar la construcción de 66 viviendas en tres corregimientos del río.

 

Para el funcionario, estas lanchas no son simples medios de transporte, sino "instrumentos de garantía de derechos para estas comunidades", que permitirán "la posibilidad de estudiar, la posibilidad de comerciar los productos, la posibilidad de tener salud", constituyéndose como "un instrumento para la vida y la supervivencia".

 

Julio César González Rivas, representante legal del Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la cuenca del Río Calima, expresó su satisfacción por la entrega y explicó que realizarán "un convenio entre Fondo Paz y el Consejo Comunitario para el cuidado de la misma", incluyendo una póliza contra todo riesgo y motoristas certificados.

 

González Rivas destacó que las lanchas estarán "al servicio de la comunidad, pero también está al servicio de todo Colombia", mencionando la posibilidad de usarlas para impulsar el turismo en la zona.

 

Comunidades del Bajo Calima en Buenaventura recibieron dos lanchas para garantizar su movilidad

 

"Calima es un paraíso donde podemos disfrutar, explotar el turismo", afirmó, señalando que se establecerá un esquema económico para garantizar la sostenibilidad del servicio.

 

El ministro de la Igualdad y la Equidad, Carlos Rosero, quien participó en la entrega, reconoció que aunque las lanchas son "un asunto relativamente poco frente a los distintos compromisos que tenemos", resultan fundamentales "para salvaguardar la vida" y "poder ejercer los derechos de la comunidad".

 

El funcionario reafirmó el compromiso de "seguir empujando las distintas iniciativas que han venido levantando las comunidades para garantizar la permanencia".

 

Carolina Guerrero, asesora de paz del distrito de Buenaventura, destacó la importancia de que estas entregas se traduzcan en "presencia estatal en todos los niveles y de manera permanente en el territorio", insistiendo en que no se trate solo de "llegar a entregar esto y volver a salir", sino de visitar constantemente la zona para brindar "garantías de seguridad y de protección".

 

El Bajo Calima, que forma parte de la zona designada en la mesa de diálogo de paz con el ELN como experiencia piloto para acciones en favor de la comunidad, espera que el gobierno "acelere más" en el cumplimiento de los compromisos de retorno, que incluyen construcción de viviendas, mejoramiento de infraestructura escolar, transporte y conectividad.

 

 

 

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3