Aug 22, 2025

Comfenalco Valle recibió reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

  • Aug 19, 2025
  • 260

 

Comfenalco Valle recibió reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible

 

Con el diseño y la implementación del Programa de Derechos Humanos y Sostenibilidad “Construyamos Juntos”, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Valle Delagente fue una de las ganadoras del Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible otorgado por Pacto Global Red Colombia.

 

Este reconocimiento nacional se obtuvo luego de que se evaluaran más 250 prácticas postuladas y obedece al cumplimiento de los siguientes criterios de evaluación: innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio.

 

“La gestión del programa Construyamos Juntos se realizó bajo un enfoque estratégico, participativo y orientado a resultados, liderado por el área de Cooperación Nacional e Internacional de Comfenalco Valle Delagente, con el acompañamiento del Comité del Sistema de Gestión Integral (SGI) y la Dirección General. Su diseño e implementación responde a estándares internacionales (ONU, Pacto Global, GRI), aplicando herramientas de planeación robustas y con un alto nivel de apropiación institucional”, explicó Liliana Ambuila Valencia, líder del programa Construyamos Juntos.

 

El objetivo del programa es alinear las operaciones institucionales con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, los principios del Pacto Global y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Así como generar progreso y asegurar la sostenibilidad social, financiera y ambiental a corto, mediano y largo plazo.

 

El programa Construyamos Juntos, fue desarrollado a partir de un proceso estructurado compuesto por 5 fases:

 

- Fase 1 – Diagnóstico: en la Caja Delagente se venía trabajando en Derechos Humanos y Sostenibilidad, pero se decidió dar un paso más allá: construir un programa integral que involucrara a todos sus grupos de interés. A través de un análisis profundo, la corporación definió dónde estaba, hacia dónde quería ir y cómo lograrlo, resultando en un programa sólido, con objetivos claros y plenamente alineado con su visión de futuro.

 

- Fase 2 – Sensibilización: en esta fase, se llevaron a cabo actividades de sensibilización y formación en Derechos Humanos y Sostenibilidad. El objetivo fue preparar al Consejo Directivo, la Dirección General, líderes y colaboradores clave, con el fin de optimizar los resultados del proceso.

 

- Fase 3 – Construcción: se diseñó el Programa de Derechos Humanos y Sostenibilidad que incluye buenas prácticas corporativas a implementar, de manera progresiva, para alcanzar las metas.

 

- Fase 4 – Socialización e implementación: en 2025 la Caja de Compensación Familiar inició la difusión interna del programa y sus avances con las distintas áreas. Entre las buenas prácticas implementadas se destacan: la Cátedra de derechos humanos para el Consejo Directivo y la Dirección General, la creación de una Política corporativa de Derechos Humanos, el diseño y aprobación del Código de Conducta para Proveedores, la Cátedra de Derechos Humanos y Paz al grupo de interés comunidad educativa y la reestructuración del Informe de Sostenibilidad.

 

- Fase 5 – Evaluación y Ajustes: la evaluación es esencial para asegurar la mejora continua del programa. Su construcción e implementación han representado un gran reto, al requerir ejecución y seguimiento de cada actividad en el tiempo, así como la realización de ajustes continuos en un proceso constante de aprendizaje y adaptación para progresar.

 

 

“Construyamos Juntos” introduce elementos nuevos como:

 

- La Cátedra de Derechos Humanos, (D.HH) y Sostenibilidad para el Consejo Directivo y la Dirección General.

- La creación de un proceso específico de Derechos Humanos y Sostenibilidad institucionalizado con la participación activa de los grupos de interés.

- La formación y sensibilización a los grupos de interés.



El programa “Construyamos Juntos” ha generado transformaciones organizacionales y culturales clave en Comfenalco Valle Delagente, fortaleciendo su compromiso con los derechos humanos desde una perspectiva estratégica, transversal y sostenible.

 

A la fecha, el programa se encuentra en una fase de consolidación institucional y expansión hacia los grupos de interés. Tras el desarrollo de sus cinco fases estratégicas (diagnóstico, sensibilización, construcción, implementación y evaluación y ajustes), Comfenalco Valle Delagente ha incorporado oficialmente el Proceso de Derechos Humanos y Sostenibilidad dentro de su macroestructura organizacional, asegurando su permanencia operativa y estratégica.

 

Comfenalco Valle Delagente agradece a todos los colaboradores que hacen posible la implementación de este programa y, por lo tanto, la obtención de este reconocimiento. Desde la Caja de Compensación Familiar se seguirá trabajando para aportar al respeto por los derechos humanos y al desarrollo sostenible del planeta.

 

 

Comfenalco Valle Delagente.