Jul 29, 2025

Colombia no verá el mundial en televisión digital

  • May 19, 2010
  • 25333

Las cuentas del ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Daniel Medina, son las siguientes: al terminar este Gobierno se van a cumplir las metas en conectividad, velocidad de internet y cobertura de telefonía móvil. Se logrará la adjudicación del satélite colombiano y el tercer canal privado de televisión, aunque esta última tarea "no va a ser fácil".

 

 En cambio, lo que ya está descartado pero -aclara él- "no era una meta del Gobierno", es poder ver el Mundial en televisión digital a través de los canales privados. Aquí está el balance del Ministerio de TIC.

 

¿Qué metas tenía el Gobierno en el tema de TV digital?

 

Definir el estándar (europeo), las frecuencias, el modelo de negocios y que los canales privados empezaran a operar en diciembre de este año. Eso se está cumpliendo. Yo hubiera querido que el Mundial lo vieran los colombianos en televisión digital, pero eso ya no se va a dar, según lo que he hablado con RCN y Caracol. Seguramente vamos a tener emisiones digitales de TV pública o de ellos mismos, pero no masivas.

 

¿Se va a alcanzar a adjudicar el tercer canal en julio?

 

Ahí va, no va a ser fácil, es un tema complejo y muy discutido, pero no creo que haya nuevos temas para discutir. La ventaja que tiene este proceso frente al primero es que las entidades de control están muy tranquilas con los cambios que se hicieron y la Contraloría respaldó el proceso. La Procuraduría también está tranquila, eso genera un proceso muy diferente al de la vez pasada, en el que todo el mundo tenía observaciones.

 

¿Por qué ahora el Ministerio ha asumido una actitud más discreta en el proceso del tercer canal, que cuando estaba la ministra Guerra?

 

Tenemos estilos diferentes. Yo soy tímido. La Ministra es caribeña, yo soy de familia llanera. Además, es un proceso de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), nosotros lo estamos apoyando, pero tenemos tantos temas que no hay tiempo de estar liderando todo. Sobre ese tema no voy a citar nunca a una rueda de prensa, no veo qué utilidad tiene. Nosotros hemos ido a las reuniones, hemos opinado y las veces que me han preguntado he dicho que me parece bien lo que ha hecho la CNTV.

 

¿Cómo va a quedar el proyecto del cable submarino para San Andrés al finalizar este Gobierno?

 

En este momento está en pruebas técnicas en Europa. En julio comienza la instalación y estará listo a mediados de septiembre. En este gobierno no alcanzamos a hacer la prueba de funcionamiento del cable completo, pero el reto que teníamos era dejar los equipos listos y eso sí se va a cumplir.

 

¿Cuáles metas no se lograron?

 

Una cosa que me hubiera gustado ver y que posiblemente no se va a alcanzar a resolver (aunque no estaba dentro de las metas del Ministerio), es consolidar el tema de banca móvil. Dentro de los retos está también apoyar la reforma de Colombia Telecomunicaciones (Telecom) y decidir qué se va a hacer con la participación que tiene el Estado en esta compañía (49%). También quedó pendiente la reforma de servicios postales nacionales y traer un socio estratégico.

 

¿El control que han hecho a los operadores móviles (por ejemplo exigir a Comcel que baje algunas de sus tarifas) es un logro de este Gobierno?

 

A un servicio tan importante como el celular, que tiene 42 millones de usuarios, el Gobierno debe hacerle un efectivo control. Notros hemos hecho una combinación de herramientas: jurídicas, de vigilancia y control, y les abrimos un espacio a los usuarios a través de Facebook. Ha sido muy exitoso. De hecho, ahora estamos revisando un nuevo régimen de protección al usuario y lo vamos a aprobar en mayo. Incluye temas como el tiempo mínimo del contrato, la calidad de la atención al cliente, los cambios arbitrarios de planes, la calidad de internet móvil y las demoras en el envío de mensajes.

 

Fuente: comunidad-ola.com.co