May 13, 2025

Cinco consejos si le regala un Smartphone a su hijo en Navidad

  • Dec 20, 2018
  • 334

 

Cinco consejos si le regala un Smartphone a su hijo en Navidad

 

De acuerdo con cifras del estudio Contigo Conectados, que desarrolló TigoUne con el acompañamiento de la Universidad Eafit, el 75 % de niños y adolescentes encuestados privilegian el uso del celular para acceder a Internet. Por esto, considerar que es tiempo de que los hijos tengan un dispositivo móvil es frecuente en esta época navideña.

 

Para los padres es lógico que los asalten algunas dudas frente al impacto que el dispositivo pueda tener en su vida cotidiana. Sin embargo, en pleno 2018 las restricciones y los bloqueos al acceso de internet no son el mejor camino ni para los padres, ni para los propios niños y jóvenes. El mejor camino, entonces, es una mediación parental activa.

 

Compartimos estos cinco consejos prácticos

  1. Acompañados, todo es más fácil

Para los padres, regalar un celular en Navidad implica una responsabilidad. No se trata de entregar el dispositivo y alejarse. De acuerdo con cifras del estudio Contigo Conectados, el 64 % de los menores habla con sus padres sobre lo que tiene que hacer si algo en Internet lo llegara a disgustar o molestar.

 

Por esto, lo más recomendable es que haya un acompañamiento cercano, positivo y propositivo. Se dará cuenta que la mediación activa no sólo permitirá que los niños utilicen mejor las herramientas del equipo, sino que también afiance la relación cotidiana.

  1. En vez de imponer, llegue a acuerdos

El estudio reveló que el 60 % de niños y adolescentes en Colombia se sienten motivados por sus padres o cuidadores para explorar en Internet temas de su interés. Lo más recomendable es que los padres conozcan los hábitos de uso del dispositivo de sus hijos, los interioricen y coordinen, de una forma relajada, horarios de uso, momentos para navegar y los contenidos que más le puedan aportar. Imponer, en estos casos, no es el mejor camino.

  1. Confianza y autonomía, las claves

No dude de las capacidades de sus hijos. La investigación señaló que, el 64 % habla con sus padres sobre lo que tiene que hacer si algo en Internet lo llegara a disgustar o molestar. Por esto, lo más recomendable es preparar a sus hijos para diferenciar contenidos o aplicaciones que encuentran en Internet. Converse con ellos acerca de las actividades que realizan en Internet y el tiempo que le dedican a cada una, establezca tiempos para cada una de las actividades, según los criterios de formación que tengan en la familia.  Notará los cambios.

  1. No subestimar

No son pocas las veces en los que los padres no pueden entender o dimensionar por qué los niños disfrutan pasar tanto tiempo en algo que para ellos no tiene sentido. Este comportamiento es común, sobre todo en temas relacionados a juegos virtuales. Por esto, lo más recomendable es que, si la actividad no compromete la seguridad del niño, intenta comprender porque la disfruta tanto y respeta sus gustos.

  1. Combine el 1.0, con el 2.0

Un dato interesante de la investigación es que, el 56% comparte algunas veces actividades en Internet con sus padres o cuidadores. Por esto, es recomendable idear actividades en las que pueda utilizar el celular como herramienta. Por ejemplo, se puede organizar una salida familiar para buscar un tesoro y las pistas son entregadas por WhatsApp. O, por ejemplo, hacer videos graciosos utilizando aplicaciones como Dubsmash o TikTok y presentarlos a todos en familia.