May 25, 2025

Arrojar basuras a las calles saldrá muy caro

  • Oct 23, 2008
  • 5341

Así lo estableció el proyecto de ley 037, que ya pasó su último, de cuatro, debates en el Congreso y que mañana se someterá a sanción presidencial.

 

El representante liberal Juan Carlos Valencia (de Risaralda), autor del proyecto, afirmó que con la norma se busca cambiar la actitud de la gente y ser limpios con Colombia y además pretende disciplinar a las personas que no están comprometidas con el medio ambiente.

 

La iniciativa establece que una persona que ensucie los ríos, las calles, los parques o cualquier zona pública tendrá un llamado de atención y una charla pedagógica por cuatro horas. Si reincide en la falta, la ley establece la obligación de un día de trabajo cívico.

 

Sin embargo, si hay una tercera reincidencia, la iniciativa determinará una multa que está entre uno y dos salarios mínimos mensuales vigentes (es decir $923.000) y si hay una prueba jurídica, entre diez y 20 salarios.

 

Pero no sólo las personas naturales serán sancionadas. La norma también establece que las empresas que sean sorprendidas arrojando desechos a la calle, serán castigadas, también, con el pago de 20 salarios mínimos (alrededor de $9.000.000). Y si se trata de desechos industriales o escombros, pues la multa será mucho mayor.

 

Esta norma, tras ser firmada por el presidente de la República, Álvaro Uribe, será reglamentada por los concejos de cada una de las ciudades y municipios.

Si las empresas reinciden en esta falta, esta norma contempla "el sellamiento del inmueble y la cancelación del registro y la licencia de funcionamiento". El ponente de la iniciativa reiteró que si las empresas continúan reincidiendo en esta conducta, los representantes de la empresa podrían pagar días de arresto.

 

El proyecto contempla que los recursos que sean recaudados por concepto de las multas, irán a las arcas de los municipios.

 

Los colombianos que infrinjan la norma recibirán un comparendo como el que usan las autoridades de tránsito, en el cual los infractores tendrán que entregar todos los datos personales. Estos serán aplicados por la Policía.

 

Pero cualquier ciudadano puede también denunciar a los infractores ante la secretarias de Gobierno o la Policía de sus municipios para que se hagan los respectivos comparendos y las multas.

 

Para los especialistas, esta iniciativa creará consciencia y cultura en los ciudadanos porque, a la fuerza y amenazados por la multa económica, dejarán de arrojar las basuras a la calles y esto, sin lugar a dudas, ayudará a la limpieza de las ciudades, sobre todo de las capitales.

 

Y es que este tipo de desechos es el que más impacta ambientalmente el entorno de las ciudades.

Algunas cifras


Según cálculos, la capital del Valle genera, cada día, unas 2.000 toneladas de basuras. En escombros, las cifra oscila entre 800 y 1.200.


El año pasado, una encuesta de la Corporación Visionarios, con el apoyo de la Fundación Terpel, reveló que el 51% de los caleños creen el comportamiento que más daño le hace a Cali es arrojar escombros y basuras a las calles.

 

Fuente: http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre232008/nal8.html