May 06, 2025

Alcalde Bartolo Valencia toma la decisión de ingresar a Buenaventura en el Plan Departamental de Aguas de segunda generación

  • Apr 24, 2013
  • Apr 24, 2013
  • 1206

Alcalde Bartolo Valencia toma la decisión de ingresar a Buenaventura en el Plan Departamental de Aguas de segunda generación

 

Bartolo Valencia, alcalde de Buenaventura; Ubeimar Delgado, gobernador del Valle; Jesús María Olave,

Defensor del Pueblo en Buenaventura y Carlos Eduardo Calderón, gerente Vallecaucana de Aguas


Dado que los Planes Departamentales de Agua en su primera generación comprometían y/o pignoraban los recursos del sistema general de participaciones para contratar las obras necesarias para tener un acueducto eficiente, el gobierno nacional se vio en la necesidad de reformarlos y es así como nace el Programa de Aguas para la Prosperidad, conocido como Plan Departamental de Aguas de Segunda Generación, figura a la que el alcalde Bartolo Valencia Ramos, decide acogerse para buscar la financiación requerida para darle agua 24 horas al Distrito de Buenaventura.

 

El decreto 2246 del 21 de octubre de 2012, define Plan de Aguas para la Prosperidad como un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional formuladas y ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de los recursos y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta las características locales, la capacidad institucional de las entidades territoriales y personas prestadoras de los servicios públicos y la implementación efectiva de esquemas de regionalización.

 

La decisión de ingresar al Plan Departamental de Aguas de Segunda Generación, fue tomada por el alcalde distrital de Buenaventura, Bartolo Valencia Ramos, al término de la primera sesión del comité interinstitucional el martes 23 de abril de 2013, que busca hacer seguimiento a las inversiones y la operación del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad y contó con la presencia del gobernador Ubeimar Delgado.

 

El gobernador de los vallecaucanos, manifestó que se han contratado obras que no se han ejecutado y es por esta razón que se deben aunar esfuerzos para darle una solución definitiva al problema de agua en Buenaventura.

 

Estaremos presentando en el plan de acción en 15 días y allí definiremos las obras a ejecutar para hacerle un balance al final del año, con el propósito que avancemos en la solución del problema del agua en Buenaventura”, dijo Valencia Ramos.

 

Con la inclusión de Buenaventura entre los aliados de Vallecaucana de Aguas, podremos acceder a recursos y mejorar así el sistema de acueducto para la ciudad, aseveró.

 

Por su parte, el gerente de HIDROPACÍFICO, Gustavo Duque Mora,  destacó que “se adquirió un nuevo compromiso de parte del Distrito para aunar los esfuerzos entre el contratante y el operador que determinen el trabajo conjunto para que podamos mejorar las condiciones del servicio de nuestros conciudadanos”.

 

Objetivos de Agua para la Prosperidad

 

- Contribuir al cumplimiento de las metas sectoriales contempladas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, definidos en el Documento CONPES - SOCIAL 091 de 2005, y los que lo modifiquen o adicionen; así como en los Planes de Desarrollo Territoriales.

 

- Promover  procesos de transformación empresarial y fortalecimiento institucional en los municipios.

 

- Articular y focalizar las diferentes fuentes de financiamiento para la implementación del PDA.


- Facilitar el acceso a esquemas  de financiación para el sector.

 

- Enfocar la inversión en proyectos concretos que generen impacto en los indicadores del sector con base en la planeación articulada entre la Nación, los departamentos y los  municipios en sus zonas urbanas y rurales.

 

- Consolidar una estructura operativa del sector de agua potable y saneamiento básico por departamento.

 

- Contribuir con el saneamiento ambiental.

 

- Fomentar una adecuada planeación de inversiones y la formulación de proyectos integrales.


- Articular los recursos de las entidades territoriales, con los esquemas de asociación público privado.

 

- Mantener giro directo para evitar la atomización de recursos en el sector y garantizar la sostenibilidad de las inversiones y de la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico.

Image

Movistar 5