Oct 19, 2025

Abelardo De La Espriella no olvida la traición al plebiscito y anuncia el fin de la JEP en su gobierno

  • Oct 08, 2025
  • 453

 

Abelardo De La Espriella no olvida la traición al plebiscito y anuncia el fin de la JEP en su gobierno

 

El precandidato denuncia la traición a los resultados del plebiscito del 2 de octubre y presenta su hoja de ruta para devolver seguridad y justicia a los colombianos.

 

En el marco del noveno aniversario del plebiscito del 2 de octubre de 2016, el precandidato presidencial Abelardo De La Espriella emitió un contundente pronunciamiento público en el que repasa el balance de la implementación del acuerdo con las Farc, denuncia lo que califica como una “normalización de la impunidad” y plantea las medidas que impulsará para devolver la seguridad y la justicia a Colombia.

 

“Hace nueve años el pueblo dijo NO. Hoy, sin embargo, vemos con dolor cómo las instituciones y el establecimiento convirtieron aquel NO en una práctica de impunidad que ha beneficiado a los victimarios en lugar de reparar a las víctimas”, afirmó De La Espriella, quien recordó que el rechazo popular del 50,29 % fue desoído por quienes conducían entonces el proceso.

 

El precandidato señaló que la creación de la JEP se convirtió en un símbolo de esa traición a la democracia. A su juicio, la jurisdicción especial ha protegido a los cabecillas de la guerrilla, los ha llevado al Congreso y ha normalizado su

participación política sin que exista verdad plena ni reparación material a las víctimas.

 

En su plan de gobierno, De La Espriella ha reiterado que acabará con la JEP y que en su lugar impulsará un sistema de justicia real, que garantice sanciones efectivas para los responsables de crímenes de guerra, así como la recuperación de los bienes, tierras y fortunas acumuladas durante décadas de secuestro, extorsión y narcotráfico.

 

El líder de Defensores de la Patria advirtió que la falsa paz dejó como herencia la persistencia de estructuras armadas ilegales, el fortalecimiento del narcotráfico y la expansión del control territorial en distintas regiones. Frente a este panorama, aseguró que su propuesta de seguridad se centra en recuperar la autoridad del Estado, fortalecer a la Fuerza Pública y derrotar las economías criminales que siguen en pie.

 

De La Espriella también llamó la atención sobre las víctimas más olvidadas: los niños reclutados, las mujeres violentadas y las comunidades desplazadas. Subrayó que su compromiso es que haya justicia real para ellas, y no un sistema que premie a sus victimarios.

 

Finalmente, convocó a los colombianos a recordar el 2 de octubre como el día en que se intentó silenciar la voz del pueblo, y prometió que en su gobierno esa historia no se repetirá. “Hace nueve años nos robaron la democracia. Hoy es tiempo de recuperarla con seguridad, justicia y dignidad”.

 

¡Firme con la seguridad, firme contra los bandidos, firme por la Patria!

 

 

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3

Vitrina verde CVC 2025

Éxito vitrina Verde CVC oct2025