Es un evento que ya está entre los mejores de su género y que ha logrado concitar el interés de visitantes extranjeros, periodistas de diferentes nacionalidades, locales, regionales y nacionales, todos dispuestos a informar a sus seguidores de la alegría contagiante del pueblo afrocolombiano.
Importante la decisión del alcalde de Cali Jorga Iván Ospina, en trasladar el festival al estadio y así dar cabida a más gente, pues fueron muchos los que no pudieron entrar y les tocó conformarse con verlo en las afueras de la Plaza de Toros en una pantalla gigante dispuesta por la organización del mismo.
Largas filas se vieron en las afueras de la Plaza de Toros
Esperemos que esta sea una buena decisión, no solo para los asistentes, sino también para los expositores, los artesanos, los vendedores de comidas típicas, de bebidas típicas, etc.
Indiscutiblemente el departamento ganador fue el Cauca, lo que demuestra el gran trabajo en materia de rescate del legado ancestral de la cultura afro, incluyendo a Santander de Quilichao con varios de los premios en disputa.
Juana Francisca Álvarez - hija de Petronio Álvarez Quintero
Cada uno de los finalistas en las 4 modalidades, entregó lo mejor de sí para ganar, pero solo uno podía ocupar el primer lugar quedando en el orden siguiente:
MEJOR INTÉRPRETE DE MARIMBA:
Nombre: Libardo Rosero
Agrupación: Alegres de Telembí - Barbacoas Nariño.
MEJOR INTÉRPRETE DE CLARINETE:
Nombre: Walter Martínez
Agrupación: Son Bacoso - Quibdó Chocó
MEJOR INTÉRPRETE DE VIOLÍN:
Nombre: Luis Edel Carabalí - Vereda El Palmar - Santander de Quilichao
Agrupación: Palmeras
MEJOR INTÉRPRETE VOCAL:
Nombre: Inés Granja
Agrupación: Santa Bárbara - Timbiquí Cauca
MEJOR CANCIÓN INÉDITA:
Nombre: Homenaje a los Atávicos
Ritmo: Juga
Autoras: Rogelia y Sofía Ángulo Panameño
Agrupación: Tamafrí - Buenaventura
Este fue el único premio que obtuvo Buenaventura en esta versión del festival
MEJOR ARREGLO:
Nombre: Yo no Soy Cantora
Ritmo: Juga
Agrupación: Cabalonga
Modalidad: Libre
MENCIÓN ESPECIAL:
Agrupación: Puma Blanca
Interprete: Román Popó
Por su rescate del Violín de Guadua
MENCIÓN ESPECIAL:
Agrupación: Pambil
Por la proyección de la Música de Marimba en Bogotá.
MENCIÓN ESPECIAL:
Agrupación: Aluvión
Por su fusión que tiende puentes entre Pacífico y Atlántico Acordeón y Marimba.
MODALIDAD CONJUNTO DE VIOLÍN CAUCANO
TERCER LUGAR:
Nombre: Auroras del Amanecer
De: Suárez - Cauca
SEGUNDO LUGAR:
Nombre: Aires de Dominguillo
De: Vereda Dominguillo - Santander de Quilichao
PRIMER LUGAR:
Nombre: Grupo Palmeras
De: Vereda El Palmar - Santander de Quilichao
MODALIDAD CONJUNTO DE MARIMBA
TERCER LUGAR:
Nombre: Manglares de Guapi
De: Guapi
SEGUNDO LUGAR:
Nombre: Santa Bárbara de Timbiquí
De: Timbiquí
PRIMER LUGAR:
Nombre: Recatón
De: Timbiquí
MODALIDAD CONJUNTO DE CHIRIMÍA
TERCER LUGAR:
Nombre: Raíces del Guajui
De: Guapi
SEGUNDO LUGAR:
Nombre: Tamboré Chirimía
De: Quibdó
PRIMER LUGAR:
Nombre: Son Bacosó
De: Quibdó
MODALIDAD AGRUPACIÓN LIBRE
TERCER LUGAR:
Nombre: Guapison
De: Guapi
SEGUNDO LUGAR:
Nombre: Cabalonga
De: Charco - Guapi
PRIMER LUGAR:
Nombre: Baterimba
De: Santander de Quilichao
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com