La Unidad de Rentas del Valle del Cauca inicio una serie de capacitaciones a la Policía de Carreteras y sus 17 comandos de control, con el fin de mejorar las capacidades de las autoridades en los operativos y puestos de control y así poder detectar el licor de contrabando y adulterado que circula ilegalmente por las vías del departamento.
La ubicación geográfica del Valle del Cauca, su conexión con el Pacífico, sus cinco fronteras y su cercanía con el Ecuador, hacen del departamento una región de transito de licor de contrabando y adulterado, razón por la cual es necesario estar preparados para combatir este delito.
Marta Isabel Ramírez, gerente de la Unidad de Rentas del Valle del Cauca, indicó que “es primordial que las autoridades conozcan todas las especificaciones y características de las tornaguías, las condiciones de las estampillas que deben tener los licores”.
También se hacen capacitaciones en análisis químicos, aprovechando y utilizando los laboratorios portátiles que se tienen para ser mas efectivos en la toma de muestras en los puestos de control de Cartago, Palmira y Buenaventura, agregó Ramírez.
Los sitios de mayor impacto de licor ilegal se dan en el corredor vial hacia el puerto de Buenaventura y las carreteras que comunican al Valle con sus departamentos vecinos, donde se registran generalmente casos de contrabando.
Gracias a los operativos de control que ejerce la Unidad de Rentas y las autoridades se han incautado 1.542 unidades de licor de contrabando y adulterado.
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com