De un grupo de 36 candidaturas, la Unesco declaró las fiestas de San Pacho, en Quibdó (Chocó), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Estas tradicionales celebraciones tienen lugar entre el 20 de septiembre y el 4 de octubre de cada año, con una duración de cerca de 20 días y rinden honor al patrono de la ciudad de Quibdó, San Francisco de Asís.
Desfiles, bailes, comparsas, música y tradición oral componen las celebraciones, que se suman ahora a las otras 7 que ya tenía Colombia registradas en este listado y entre las que se cuentan: el espacio antropológico del Carnaval de Barranquilla (2008), espacio cultural de Palenque de San Basilio (2008), Carnaval de Negros y Blancos (2009), Procesiones de Semana Santa de Popayán (2009), Sistema normativo Wayuu aplicado por el palabrero putchipu`ui (2010), Música de marimba y cantos tradicionales de Pacifico sur de Colombia (2010) y los conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí (2011).
Fuente: radionacionaldecolombia.gov.co
Comentarios o sugerencias a info@soydebuenaventura.com soydebuenaventura@gmail.com
Calle 1a No. 3-03 Hotel Torre Mar | Buenaventura (Valle) - Colombia
© 2007 - 2022 soydebuenaventura.com