Sep 06, 2025

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

  • Jun 29, 2013
  • Jun 29, 2013
  • 3580

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

 


Durante el lanzamiento del XXX Festival Folclórico del Litoral Pacífico el viernes 28 de junio de 2013, el Padre Marcos Vergara de la ciudad de Cali fue el encargado de impartir la bendición del máximo evento de la cultura de la región. El 4 de julio se realizará el lanzamiento en Buenaventura.

 

Dijo el Padre José Marcos Vergara Ramírez que se ha logrado mucho para la población afro con la cultura, pues hace cientos de años no se podía estar parado en una tarima, bailando con el guazá, el cununo, la marimba, tocando porque era algo diabólico, por eso en los tiempos de hoy se puede decir que hemos ganado.

 

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

Pbro. Marcos Vergara de la Arquidiócesis de Cali

 

Ahora la cultura es inspiración de fe y personajes como Mahatma Gandhi y Martin Luther King trabajaron por el folclor y la cultura, pero ninguno como verdaderamente Dios que se inculturó, se hizo hombre, bailó y vivió como nosotros, explicó el Presbítero Vergara.

 

Expresó que lo esencia es la tranquilidad y paz y vivir en la cultura, no perderla por nada del mundo porque para qué millones de pesos para vivir intranquilo, ¡que viva el folclor del pacífico! y ojala los amigos del Ecuador y Perú sientan ese calor humano que siempre hemos tenido los negros.

 

Aseguró que el Charco y Satinga no fueron destruidos por la presencia de paras y guerrilla, porque estos en algún momento fueron reunidos en el parque y los ponían a bailar y a cantar la música del pacífico, a lo que ellos decían que por favor no querían eso y terminaron dejando esa mala vida.

 

Aseveró el Padre Vergara, quién además pertenece a la Vicaría de Reconciliación, Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Cali, que eso es lo que hace la cultura y el arte  como mecanismo de defensa libre de armas; con esa diferencia, eso es lo que debemos hacer en Buenaventura siempre.

 

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

Juan Pablo Romero Rentería

 

“Te pedimos o padre celestial bendiciones para que todo en este festival en su trigésima versión salga muy bien y que el folclor del pacífico llegue al mundo ya que lo queremos internacionalizar, para que este sea uno de los patrimonios culturales de la humanidad”, señaló el Padre Vergara Ramírez.

 

Finalmente y luego de cantar bundes y jugas pidió un gran aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico.

 

Por su parte Juan Pablo Romero Rentería, director del XXX Festival Folclórico del Pacífico, destacó las palabras del Padre Marcos Vergara sobre el aporte de la cultura a la libertad de la población afro.

 

Dijo que hoy la marimba está dentro de la iglesia católica acompañando las misas inculturadas y eso demuestra el avance que se ha tenido pues antes era considerada como un símbolo diabólico, indicó igualmente que todo esta historia se puede encontrar en un libro llamado Crónicas del Padre Merizalde en 1921.

 

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versiónUn aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versiónUn aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

Un aplauso para el Festival Folclórico del Pacífico en su trigésima versión

 


El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 1

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 2

El Cerrito ya tiene su primer bosque urbano: El Samán - 3