May 04, 2025

Tigo, Uff! Móvil y UNE EPM son las firmas más beneficiadas con la portabilidad numérica

  • Dec 09, 2011
  • 26287

Comcel se constituyó en la empresa con mayor pérdida de usuarios desde que entró en vigencia la portabilidad numérica, según cifras dadas a conocer por la Comisión de Regulación de las Comunicaciones (CRC), la cual entregó el balance de los primeros cuatro meses. Tigo, Uff! Móvil y UNE EPM los más beneficiados por la portabilidad numérica en Colombia.

 

Los datos entregados por el ente regulador indican que el operador celular que más se ha beneficiado de la nueva normatividad es Tigo.

 

De acuerdo con las cifras Tigo, además de Uff y UNE son los tres operadores que han crecido en número de abonados, adicionando a sus listas 25.730, 5.462 y 391 líneas, respectivamente.

 

Por su parte Comcel, Movistar y Avantel han perdido 27.586, 3.920 y 77, en ese orden.

 

A pesar de que las instituciones del sector de telecomunicaciones han insistido en que no existen ganadores o perdedores con la portabilidad numérica, es evidente que hay una transformación en la torta de abonados activos, que según los expertos obedece al hecho de que ahora los clientes tienen el poder de migrar a un operador en el que estén satisfechos con el servicio.

 

No obstante, esto no altera la posición dominante de Comcel, que según el más reciente informe del sector emitido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tiene el 65,34% del mercado, frente a un 22,41% de Movistar, 11,82% de Tigo y 0,44% de Uff.

 

En dicho documento también se encontró que el número de abonados móviles llegó a 47.747.912 mientras que el porcentaje de penetración marcó 103,7%.

 

Banda Ancha

 

Por otra parte, en cuanto al servicio de banda ancha, el número de conexiones creció 11%, pasando de 4.076.077 en el segundo trimestre a 4.596.319 en septiembre de este año. Según declaraciones del ministro TIC, Diego Molano, esto significa que sí se va alcanzar la meta de 8,8 millones de conexiones en 2014.

 

Los crecimientos por estratos se dieron de la siguiente forma:  60% en el estrato 1; 32% en el 2; 12% en el 3; 9% en el 4; y 3% en 5 y 6, lo que significa que se está cumplimiento el cometido de llevar la masificación de internet a los más pobres del país, indicó el jefe de la cartera.

 

En cuanto a los lugares con mayor número de conexiones por cada 100 habitantes, los municipios con los mejores índices fueron Sabaneta con una penetración de 22,94%, seguido de Envigado con 21,40% y Bucaramanga con 16,42%.

 

En cuento al ranking por departamentos el listado lo lidera Antioquia con 10,39%, Risaralda con 9,11%, y Santander con 8,68%.

 

En lo que hace referencia a las estadísticas de internet móvil, el ministerio de las TIC señaló que el número de suscriptores pasó de 2.479.478 en el segundo trimestre de este año, a 2.686.056 a cierre de septiembre.

 

De ese mercado, el operador con mayor participación es Movistar con 52,19%, seguido de Tigo con 21,49% y en tercer lugar Comcel con 20,97%. 

 

Para Julián Cardona, presidente de Aciem, el tema de portabilidad numérica tiene que ver con su funcionalidad, pues se trata de un mecanismo "muy eficiente" del que disponen los  usuarios para regular el mercado. "Los que suman significa que lo están haciendo bien y los que restan, tendrán que tomar algunas medidas para corregir sus deficiencias y evitar que los usuarios se vayan", concluyó.

 

Frente a la banda ancha, dice que se están contabilizando los usuarios de internet móvil y eso debería contar pues se trata de un servicio de 3G y según la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, para considerarse banda ancha, un servicio e internet debe contar con una velocidad de bajada de 1mbps.

 

Para Cardona las conexiones móviles podrán incluirse en el conteo de banda ancha cuando se finalice el proyecto de 4G LTE de UNE, pues eso sí será un servicio con las velocidades requeridas para entrar en dicha clasificación. "Siempre hemos dicho que hay que separar las cifras de banda ancha y de internet móvil", dijo.

 

Fuente: comunidad-ola.com

Image

Movistar 5