Jun 17, 2024

Si la torre derribada está en zona rural de Dagua, ¿por qué Buenaventura está sin energía?

  • Jul 30, 2014
  • Jul 30, 2014
  • 3229

Si la torre derribada está en zona rural de Dagua, ¿por qué Buenaventura está sin energía?

 

Que el Distrito Especial de Buenaventura esté sin energía por un atentado contra la infraestructura eléctrica entre el embalse del Bajo Anchicayá y las subestaciones El Pailón y El Tabor en la zona urbana, es completamente entendible, pero que se vea afectada por la voladura de una torre en zona rural del municipio de Dagua, Valle del Cauca, eso ya es preocupante.

 

¿Será que las centrales de generación, ubicadas en los embalses del Alto y Bajo Anchicayá están apagadas?. ¿Por qué si se realizó un atentado a esta torre en zona rural de Dagua, no se reactivó de inmediato la generación en las centrales del Alto y Bajo Anchicayá?. ¿Buenaventura recibe en estos momentos energía del sistema interconectado nacional?, si es así, ¿por qué no se tienen planes de contingencia para reactivar las centrales en caso de atentados o emergencias?

 

Están son algunas de las preguntas, que tanto el Alcalde de Buenaventura, la EPSA, el Ministro de Minas y hasta el propio presidente Juan Manuel Santos deben darle respuesta a la comunidad del Distrito Especial.

 

Si la torre derribada está en zona rural de Dagua, ¿por qué Buenaventura está sin energía?

Central Hidroeléctrica del Bajo Anchicayá

 

Y es que no estamos hablando de una ciudad cualquiera de Colombia, estamos hablando de la Capital de la Alianza del Pacífico, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, por donde se mueve más del 50% del comercio exterior del país.

 

Según el Sistema Interconectado Nacional, las centrales del Alto y Bajo Anchicayá, tienen una capacidad instalada de 439 MW.