May 11, 2025

Se Entregó el Muelle Artesanal Pesquero de la Playita en su 1era Fase

  • Jan 14, 2008
  • 6914

El pasado viernes 11 de enero de 2008, fue entregado en su 1era Fase el Muelle Artesanal Pesquero de la Playita para el uso de todos los Pescadores Artesanales, siendo este acto el primer impulso para desarrollar este importante sector de la economía de la ciudad.

 

Este muelle fue construido con recursos de la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Buenaventura, se constituye así en un impulso al desarrollo de la pesca artesanal de Buenaventura y del mismo sector de la Playita en general.

 

El Dr. Cenen Grueso en representación del Alcalde, dijo que la Administración Municipal seguirá apoyando esta gran obra por ser un beneficio para toda la comunidad, resalta la presencia de Yuri Buenaventura y gran apoyo al sumarse a la iniciativa de Juan Valverde (Q.E.P.D) para que esta obra fuera una realidad.

 

Dijo también el Dr. Grueso, que debemos seguir trabajando por esta Buenaventura, por nuestra gente y por nuestro territorio. Una vez la administración municipal clarifique con que recursos cuenta, gestionaremos una reunión a través de Mario Quintero Directo de la UMATA y dar así los diferentes plazos para finiquitar este proyecto, que además es un compromiso de la Administración Municipal en cabeza del Alcalde Ing. José Félix Ocoró Minotta.

 

El Maestro César Alberto Sarria de los Acuarelistas de San Cipriano dijo que queremos mostrarle al mundo lo que somos y no perder nuestra identidad, queremos mostrar nuestra belleza natural desde lo turístico, desde los mitos y leyendas hasta nuestros pescadores y sus familias.

 

El Muelle Artesanal contará con casas palafiticas de 2 pisos donde sus habitantes en el primer piso tendrían su negocio, una calle cultural con un museo de la historia de Buenaventura.

 

Henry Lopez Presidente de la Asociación de Procesadores y Comercializadores de la Pesca Artesanal del Pacífico Colombiano - Acopar, destacó que con este acto se le da un impulso a la Playita, se genera empleo y se vuelve a ser un polo de desarrollo no solo de Buenaventura, sino del Pacifico Colombiano.

 

Yuri Buenaventura rindió un informe del estado del proyecto y aquí transcribimos apartes de esa intervención:

 

 

Los europeos ha diseñado una metodología para blindar los procesos, asegurar que la plata no se vea y la inversión se vea.

 

Propone crear una comisión de 3 personas que viajarían a Martinico a presentarle un resumen del proyecto al diputado amigo Alfred Alpont y de la Unión Europea.

 

Este sueño lleva muchos años y muchas generaciones de lucha... donde en otras regiones puede tomar 5 años... un proyecto como este.

 

Desde hace un año el Dr. Ernesto Samper, la fundación Malpelo - Sandra Besudo, el senador francés y eruodiputado Alfred Alpoint, la comunidad económica europea. (El gran vecindario) y la fundación para la infancia del pacifico y la comunidad de grupos sociales y administrativos que conforman el Terminal Pesquero de Buenaventura, lanzamos el proyecto que se encuentra en el seno del Parlamento Europeo, representado por un grupo de abogados y dirigidos por el Dr. Pierre Bally, en Bruselas Bélgica.

 

Este proceso de estudio toma el tiempo de ser corregido y debatido, estudiado por las diferentes comisiones del parlamento, quienes aprueban nuestro proyecto, el costo del proyecto de aproximadamente 7.000.000 de euros, que son estudiados en este momento.

 

Nuestros amigos y hermanos, el señor Alfred Alpont presidente del grupo de amigos del senado francés, y también impulsador de la elección del señor presidente Nicolás Sarkozy en la isla de Martinica (en el caribe francés), por su posición privilegiada en el senado y ante la presidencia de la republica francesa, además de el apoyo del ministerio de relaciones exteriores de Francia, gracias al apoyo del señor Daniel Parfait (jefe de las ameritas en el ministerio de relaciones exteriores de Francia). Son nuestra garantía y nuestro respaldo ante las diferentes comisiones, donde debe circular nuestro proyecto.

 

Durante el ultimo año se realizo un trabajo de aproximadamente 7 meses con diferentes mesas de trabajo por parte de la Fundación Malpelo, quien con su equipo le dio forma jurídica al documento, acompañados obviamente con el equipo del Terminal pesquero.

 

Después de realizado el trabajo de organización de presentación de los documentos, nos reunimos la fundación para la infancia del pacifico, Fundación Malpelo, la Organización Escenarios presidida por el Dr. Samper con la presencia además de la historiadora Isabela Restrepo asesora del proyecto.

 

Este documento es de unas 80 paginas, fue entregado al Dr. Alfred Alpoint en Paris, seguidamente él y su equipo lo introdujeron en el parlamento europeo a finales del 2007.

 

Por el momento y a la fecha de hoy nuestro proyecto se encuentra en las manos del grupo de abogados dirigido por el Bally en Bruselas.

 

De todas maneras, más que una infraestructura, este proceso es un proceso de madurez, de aceptación, de reconocimiento de nosotros mismos, de amor por nosotros, de paz, de esperanza, de lucha, de cariño, por nuestros hijos, por nuestro futuro, por nuestra "supervivencia".

 

Gracias.
Yuri Buenaventura.

 

Ver Galería