Aug 29, 2025

¿Se avecina una alianza? Guiño de Abelardo De La Espriella a Germán Vargas Lleras agita el tablero político

  • Aug 28, 2025
  • 250

 

¿Se avecina una alianza? Guiño de Abelardo De La Espriella a Germán Vargas Lleras agita el tablero político

 

El precandidato presidencial Abelardo De La Espriella encendió las especulaciones en el tablero político al recomendar en su cuenta de X la más reciente columna del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, titulada ‘Los pusilánimes’.

 

“Tremendo artículo de Germán Vargas Lleras. Enfrentamos la peor plaga de la historia y tenemos que dar la batalla para destripar el cáncer radical que nos gobierna. Recomendado”, escribió De La Espriella a manera de guiño a la postura del líder natural de Cambio Radical.

 

En su columna, Vargas Lleras rechazó de plano la campaña de “no polarizar” que busca moderar el debate público. Aseguró que no es momento de guardar silencio frente al avance del crimen, la corrupción y los abusos del Gobierno de Petro: “Yo no puedo sumarme a esa campaña y creo que nadie consciente de estos riesgos debería hacerlo”.

 

Una línea que se cruza con el discurso de Abelardo De La Espriella, quien ha reiterado en sus redes sociales y en diversas de sus intervenciones que: “no he venido a ser políticamente correcto; he venido a enfrentar, derrotar y castigar a los enemigos de la Patria”.

 

El guiño del líder de Defensores de la Patria hacia Vargas Lleras despierta una pregunta inevitable, ¿podría haber una convergencia entre ambos líderes en un eventual frente común de oposición al petrismo?

 

Por ahora no hay confirmaciones, pero el gesto deja abierta la puerta a interpretaciones sobre una posible alianza entre el candidato outsider y una de las figuras tradicionales más influyentes de la política colombiana.

 

Un mensaje a la opinión pública

 

Para los sectores que respaldan a De La Espriella, este gesto hacia Vargas Lleras envía una señal estratégica: la construcción de un frente amplio para enfrentar las políticas de Petro y devolver “seguridad, justicia y esperanza” a la nación.

 

El debate ya está abierto: ¿se trata de un guiño aislado o del inicio de un posible entendimiento político que podría reconfigurar el panorama electoral? Lo cierto es que, con frases contundentes y sin rodeos, ambos líderes parecen coincidir en un punto: no es tiempo de callar.