Jul 18, 2025

'Salir o regresar al derecho!', la campaña pedagógica que les enseña a los colombianos a migrar correctamente, llega a la capital vallecaucana

  • Oct 25, 2018
  • Oct 25, 2018
  • 313

 

 

Esta campaña, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), se compone de talleres experimentales y una herramienta pedagógica que será replicada por entidades de todo el país.

 

‘Salir o regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa dirigida a los colombianos que están pensando salir del país o que están regresando después de vivir en el exterior, y busca generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, entre los cuales se incluyen la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica.

 

Asimismo, esta campaña tiene como objetivo construir una herramienta pedagógica en la cual se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio, la forma correcta de seguirlo y los peligros de tomar decisiones erróneas.

 

Esta herramienta pedagógica servirá como insumo para que entidades del orden nacional, departamental y municipal puedan replicar los talleres experimentales con diferentes comunidades, de manera que el mensaje de prevención concebido desde la campaña ‘Salir o Regresar ¡el derecho!’ tenga un mayor impacto.

 

¿Qué sucede en los talleres experimentales?

 

En estos talleres lúdico pedagógicos los participantes recrean situaciones de la vida real relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, las decisiones que deben tomar para llegar con éxito a su destino y la información básica que deben tener en el proceso de retorno.

 

Dichas decisiones, acertadas o desacertadas, llevan a los participantes por diferentes caminos en los cuales deberán enfrentarse a las consecuencias de sus acciones u omisiones.

 

Pedagogía de la migración en Cali

 

La puesta en marcha de esta campaña en la capital del Valle del Cauca consta de tres sesiones: la primera, que se llevará a cabo el miércoles 24 de octubre, es una capacitación a entidades departamentales y municipales sobre el manejo de la herramienta pedagógica.

 

Las siguientes dos sesiones, programadas para el jueves 25 de octubre, son los talleres experimentales.

 

El primer taller se llevará a cabo con estudiantes de grado 11 del Colegio Institución Educativa Isaías Gamboa sede Inmaculada. El segundo taller se realizará con líderes comunitarios.

 

Con estos grupos se realizará un trabajo pedagógico que les permitirá identificar conceptos clave de la migración y les ayudará a reconocer los posibles riesgos de la migración irregular y las oportunidades que se suscitan en una migración ordenada y regulada.

 

Las próximas ciudades en las cuales se pondrá en marcha la campaña son Medellín y Pasto.

 

Cerca de 3 millones de colombianos han salido del país en el 2018

 

De acuerdo con un informe de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, salieron del país 2’840.414 colombianos.

 

Durante el mismo período, retornaron al país 2’618.460 colombianos. Los principales motivos de salida son: turismo, residencia, trabajo, estudio, eventos.

 

 

Image

Preventa Vacaciones Recreativas | Gana boletas de cine*
Inicio de preventa: Jueves, 12 de Junio 2025*
Inicio del programa: Martes, 1 Julio 2025
Tarifas subsidiadas
Separa cupo en App Delagente: https://delagentevirtual.com/delagenteweb/business/1/46
Nota: Las personas categoría C y particulares podrán comprar a través de la App o en taquilla del centro recreacional.
 
*Preventa válida hasta agotar existencias o hasta el 30 Junio 2025