Jul 08, 2025

Qué hacer en caso de tsunami y qué llevar a una zona segura

  • Dec 06, 2012
  • Dec 06, 2012
  • 4510

 

Con motivo del Primer Simulacro de Alerta por Tsunami este 11 de diciembre en la Isla de Cascajal en Buenaventura, es Qué hacer en caso de tsunami y qué llevar a una zona segura importante recordar que a las zonas seguras se llega tranquilo, caminando y no corriendo, además hay que tener en cuenta que tampoco se debe generar pánico. Recuerde que debe tener preparado un kit básico de emergencias para estos casos.

 

Suministros recomendados para incluir en un kit básico de emergencias:

 

Agua, un galón de agua por persona al día, por lo menos para tres días, para tomar y para la higiene.

 

Comida, provisiones por lo menos para tres días de alimentos no perecederos.

 

Radio portátil de pilas o de manivela y un Radio Meteorológico NOAA con alerta de tonos y pilas extras para ambos.

 

Linterna y pilas extras.

 

Botiquín de primeros auxilios

 

Pito para alertar y pedir ayuda.

 

 

Toallitas húmedas, bolsas de basura y tiritas plásticas de amarre para utilizar con fines de higiene personal.

 

 

Abrelatas para la comida (si el equipo contiene alimentos enlatados)

 

Mapas locales

 

Teléfono celular con cargadores, inversor o cargador solar

 

Artículos adicionales que deben tomarse en consideración para agregarlos al equipo de  suministros de emergencia:

 

Medicamentos.

 

Fórmula para bebé y pañales.

 

 

Documentos familiares importantes, como copias de las pólizas de seguros, documentos de identificación y registros de cuentas bancarias, en un recipiente portátil a prueba de agua.

 

Dinero en efectivo o cheques de viajero y cambio.

 

Material de consulta para emergencias, como un manual de primeros auxilios.

 

Bolsa de dormir o manta abrigadora para cada persona. Piense en almacenar ropa de cama adicional si usted vive en clima frío.

 

Muda de ropa completa, incluyendo camisa de manga larga, pantalón largo y zapatos resistentes. Piense en almacenar ropa adicional si usted vive en clima frío.

 

Blanqueador de cloro de uso doméstico y gotero para medicamentos. Cuando se diluyen nueve partes de agua por una parte de blanqueador, éste puede usarse como desinfectante. O en caso de emergencia, puede usarlo para purificar el agua: utilice 16 gotas de blanqueador líquido, de uso doméstico normal, por galón de agua. No use blanqueadores perfumados ni del tipo que no destiñe los colores. Tampoco debe usar blanqueadores con agentes de limpieza adicionales.

 

Fósforos en un recipiente a prueba de agua.

 

Artículos para la higiene personal.

 

Juegos de utensilios desechables tipo campamento, vasos desechables, platos de cartón y cubiertos de plástico, toallas de papel.

 

Papel y lápiz.