Prosperidad Social atenderá a 400 familias víctimas de desplazamiento forzado en Buenaventura

El Departamento para la Prosperidad Social inició la atención de 36.160 familias víctimas de desplazamiento forzado, retornadas o reubicadas, vinculadas al programa Familias en Su Tierra, aportando así a la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas y al cumplimiento del Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas establecido en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Familias en Su Tierra beneficiará a hogares de 90 municipios de 24 departamentos: Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
“De esos municipios, 53 cuentan con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional”, afirmó Susana Correa Borrero, directora general de Prosperidad Social.
El PND tiene metas de superación de pobreza específicas para los 170 municipios con PDET como reducir el índice de pobreza extrema de 29,6 por ciento en 2017 a 17,8 por ciento en 2022 (700 mil personas menos); y reducir el índice de pobreza multidimensional de 40,4 por ciento a 28,2 (800 mil personas menos).
En Buenaventura se atenderán 400 familias de las 880 que serán beneficiadas en el Valle del Cauca.
Con el Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas, incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, se busca garantizar que los programas sociales del Estado lleguen a las víctimas.
El Departamento para la Prosperidad Social atenderá con el programa Familias en Su Tierra a 880 familias en los municipios de Dagua y Tuluá, y el distrito de Buenaventura en el Valle del Cauca.