May 14, 2025

Por primera vez San Andrés, Providencia y Santa Catalina hará reconocimiento a sus héroes y heroínas

  • Oct 29, 2015
  • 572

 

Por primera vez San Andrés, Providencia y Santa Catalina hará reconocimiento a sus héroes y heroínas

 

El viernes, 30 de octubre se llevará a cabo la presentación y reconocimiento a los Island Heroes 2015 en San Andrés. La iniciativa, liderada por la Fundación Providence, con el objetivo de realizar actividades que logren que las comunidades de las islas recuerden el pasado y presente que los une y motivarlas a forjar un futuro común y mejor para las nuevas generaciones, promovió la creación de la Alianza Estratégica ‘Recordando Nuestras Raíces’ en el marco del proyecto concertado con el Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura 2014. En el nuevo proyecto ‘Island Héroes’ y las organizaciones que la conforman trabajarán de forma cooperativa para consolidarla y generar un clima de reconocimiento y respeto del otro.

 

“Debido a que hay un desconocimiento profundo de la historia de las personas que contribuyeron al desarrollo del Archipiélago y de los elementos fundamentales de la cultura raizal, es urgente la recordación de hombres y mujeres que asumieron compromisos y responsabilidades para la preservación y promoción de los valores culturales y sociales que caracterizaron a sus ancestros, a quienes admiramos y consideramos dignos ejemplos de nuestra cultura. Esta es un mecanismo para dar visibilización a la cultura raizal y fomentar las relaciones interculturales de diálogo, valoración y reconocimiento mutuo”, señala June Marie Mow, directora de la Fundación Providence.

 

El ‘Island Heroes’, que cuenta con el apoyo del Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID, premiará a sus héroes y heroínas en 4 categorías, de las cuales tres fueron sometidas a votación final hasta el 27 de octubre en la página web www.islandheroes.org: ‘Maestros’, en la que se encuentran nominados Belarmina Castro, por el impacto que ha tenido en la vida de niños, adolescentes y jóvenes; y Octavio Quintero, pedagogo, entusiasta y maestro, quien ha dedicado su vida a formar músicos, a descubrir talentos y a forjar una Isla mejor.

 

La categoría ‘Músicos’ en las que se encuentran Bengreen, representante del patrimonio histórico de la cultura isleña, el cual compartía orgullosamente a través de su guitarra; Elkin Robinson, considerado una persona que pasa de hacer música en el estudio, a seguir haciendo música en la playa; Leonor Murillo, docente chocoana/isleña que lleva 30 años trabajando en la promoción de la cultura afrocolombiana y raizal; Marcos Newball, un hombre cultural, polifacético, músico, director de orquestas y bandas, intérprete de música clásica, popular colombiana, Jazz y brasilera y creador en el ámbito de la música autóctona; y Wilberson “Willy B” Archbold, quien lleva toda una vida dedicada al violín y a la mandolina, cantautor y juglar que fabricó instrumentos con partes de las palmeras, latas de sardinas y cuerdas, obteniendo una imitación de mandolinas.

 

En la categoría de servicio a la comunidad están nominados Orbis D Henry Archbold, quien después de conocer el mundo descubrió que su misión es recuperar el sendero del PEAK y sobre todo proteger la estrella fluvial de la Isla para garantizar la producción de agua; Josefina Huffington, nacida en el Suroeste de Old Providence, ha sido una activista y líder de la comunidad nativa, utilizando todos los mecanismos de participación y mandatos constitucionales para defender los derechos humanos de la gente de las Islas; y Alejandro Sierra, un hombre que sin ánimo de lucro, por más de 3 generaciones ha dedicado su tiempo a entrenar a la juventud de la Isla en el deporte de la natación, enseñando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes valores como la perseverancia, la sana competencia y el soñar, forjando así a múltiples campeones a nivel nacional e internacional.